Cherín

En 1900 se agrega a Ugíjar el núcleo de Cherín tras su desaparición como municipio independiente.

En 1930, dicho ayuntamiento volverá a segregarse para constituirse en un nuevo e independiente municipio.

[2]​ El patrimonio histórico de Cherín estriba en su singularidad y relevancia.

Su bien más destacado es la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, antigua mezquita convertida a templo cristiano,[3]​ un bello ejemplo de la arquitectura mudéjar en La Alpujarra.

Testimonio de su historia, son los restos arqueológicos del Castillejo Sant Afliy, que lo ubican en el periodo emiral-califal.