Pachuca de Soto

[D]​ Juan Manuel Menes Llaguno, señala que Pachuca y Tlahuelilpan fueron dos poblados distintos, aunque muy parecidos entre sí.[57]​ Para 1906 las minas del distrito son adquiridas por la United States Smelting Refining and Mining Co.[98]​[99]​ En cuanto a relieve terrestre está conformado por evidentes contrastes, al norte hay zonas montañosas, así como lomeríos en la parte noroeste-noreste, formados por la Sierra de Pachuca;[98]​[99]​ y llanuras que se extienden desde la porción central hacia el sur, pertenecientes al Valle Pachuca-Tizayuca.[106]​ En cuanto a la flora; alrededor de la ciudad solo se puede encontrar vegetación correspondiente al matorral xerófilo, abundan especies como agave lechuguilla, biznaga partida chiche de burro (Coryphantha pycnacantha), biznaga Ondulada de Espinas Planas (Stenocactus phyllacanthus), palo loco (Senecios praecox), nopal cardón (Opuntia streptacantha), nopal ardilla (Opuntia spinulifera), nopal camueso (Opuntia robusta), pirul (Schinus molle), cardón (Cylindropuntia imbricata), hierba blanca (Zaluzania augusta), entre otros.[13]​ La designación como capital, es un hecho tácito, pues no se menciona en el decreto que crea la entidad.[145]​ esta región administrativa de Hidalgo permite acercar los programas y acciones gubernamentales a la población local.Actualmente se reconoce al glifo de Pachuca, como una representación prehispánica que obedece a la topografía del lugar: Un cerro cortado por un río.Estos convenios se celebran porque las partes signatarias focalizan la cooperación específicamente para fortalecer áreas complementarias como turismo, gobierno, seguridad, etc.[2]​ Durante el siglo XIX por la bonanza minera llegan algunos grupos de inmigrantes internacionales a la ciudad: judíos, sirio, libaneses, chinos, españoles e incluso armenios.[181]​ En este lugar surgió el culto al Angelito negro, una representación del Diablo que es adorado por sus fieles.[AM]​ En cuanto a urbanismo en el denominado Centro histórico se encuentran las edificaciones más antiguas de la ciudad que se desarrollaron durante los siglos XVII y XVIII;[183]​ alrededor de este destacan los asentamientos que surgieron a mediados del siglo XIX que se desarrollaron en las zonas altas y en los alrededores de los centros mineros, denominados Barrios Altos;[183]​ y en el área desarrollada en el siglo XX se encuentran las zonas habitacionales, comerciales e industriales localizadas al sur, oriente y noreste principalmente.[208]​ Entre otro centros de carácter público con sede en la ciudad se encuentra la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 131 Pachuca (UPN).[23]​[24]​[25]​[AQ]​ Explotarían las minas hasta 1848-1849, año en que se vendieron sus posesiones a la negociación mexicana de Mackintoch, Escandón, Beistegui, y John Rule.[AQ]​ En 1906, las minas del distrito son adquiridas por la United States Smelting Refining and Mining Company, de origen estadounidense.[271]​ En 2014 se instalaron cinco esculturas monumentales en diversos puntos de la ciudad, que fueron edificadas por Enrique Carbajal.[274]​ En el Parque ecológico Cubitos se encuentra una serie de esculturas obras de Gustavo Martínez Bermúdez, María Estella Campos Castañeda, Xerxex Días Loya, Enrique Garnica Ortega, Adolfo Mexiac, Ariosto Otero Reyes, Patricia Salas, José Luis Soto González y Eloy Trejo Trejo.[314]​ El Foro Cultural Efrén Rebolledo originalmente fue residencia de los gobernadores estatales durante la época porfirista.[331]​ Su construcción se debe como reemplazo del antiguo Teatro Bartolomé de Medina construido en 1887 y demolido en 1943.[347]​ Una tradición en México es vestir cada año a las figuras para cada presentación que se realiza, y comer tamales ese día.[363]​ En Viernes Santo en la ciudad se llevan a cabo más de veinte representaciones del vía crucis.[371]​[372]​[373]​ El muñeco explota, gira al compás del chiflido de los cohetones,y lanza una humareda.[390]​ Durante el encendido hay fuegos pirotécnicos, música, representaciones de distintas historias sobre la Navidad, pastorelas y villancicos navideños, todo esto se realiza en la Plaza Juárez.[399]​ Para 1953 a 1956 se convierte en la “Muestra Industrial, Agrícola y Ganadera”, cambiando de localización con los años.[398]​ Para este evento se realizan dos ferias por separado; la Feria Tradicional San Francisco que se realiza en el Parque Hidalgo y en Convento de San Francisco, y cuyo principal día es el 4 de octubre.[8]​ Otra importante vialidad sale del sur de la ciudad la Pachuca-Ciudad Sahagún, que se une con la autopista México-Tuxpan.[416]​[417]​ El Corredor Téllez-Centro cuenta con 31 estaciones,[nota 7]​ y una longitud de 16.5 km; recorriendo la Carretera México-Pachuca, Blvd.[14]​ En la ciudad desde enero de 2008 se han puesto semáforos que utilizan energía solar fotovoltaica y eólica.[111]​ En 2015 la infraestructura turística con la que cuenta es la siguiente: 24 hoteles, cuatro moteles, una casa de huéspedes, 101 restaurantes, 18 cafeterías, y 19 bares.[488]​ El Estadio Hidalgo es un principal atractivo turístico especialmente durante los partidos de la Primera División del Fútbol Mexicano.[14]​ Cuenta además con otras unidades deportivas municipales localizadas en las colonias Piracantos, la Raza, el Tezontle, Cubitos y Real de Medinas.
El origen prehispánico de Pachuca es difícil de precisar, la ausencia de un glifo ha hecho caer en discusiones sobre su etimología . [ B ] ​ Oficialmente se reconoce al glifo de Pachuca, como una representación prehispánica que obedece a la topografía del lugar: Un cerro cortado por un río. [ 33 ] [ 34 ]
Mapa de los cerros del Real de Minas de Pachuca, elaborado en 1750 de autor desconocido.
Monumento la Victoria del Viento , nombrado así por los sobrenombres de «La Bella Airosa» , «Novia de los Vientos» y la «Ciudad del Viento» .
Pedro Romero de Terreros , I conde de Regla . Fundador del Nacional Monte de Piedad y dueño de distintas vetas en el estado.
Mina de plata en Pachuca a finales del XIX .
Francisco I. Madero llegando a Pachuca. Madero visitaría en dos ocasiones la ciudad el 29 de mayo de 1910 y el 28 de julio de 1912.
Hacienda de Beneficio de Loreto en los años 1960.
Hospital de Respuesta Inmediata COVID-19 de Pachuca de Soto.
Río de las Avenidas , sección sin entubar.
Panorámica de Pachuca, durante un día nublado.
Reloj Floral ubicado en el Parque Hidalgo .
A los lodos y residuos minerales de la actividad minera se les conoce como jales. [ 118 ] ​ Imagen de los jales loalizados a un costado del Bulevar Nuevo Hidalgo.
Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo , edificio que se inauguró el 15 de septiembre de 1970. [ 127 ]
Escudo del Ayuntamiento de Pachuca.
Escudo del Municipio de Pachuca.
Panorámica de Pachuca de Soto.
Panorámica de la zona sur.
Panorámica de la zona norte.
Iglesia Metodista del Divino Salvador , su construcción data de 1870 a 1900. [ 164 ] [ 165 ] ​ El 18 de agosto de 1901, se inauguró de manera oficial. [ 164 ] [ 165 ]
Barrios Altos de Pachuca.
La Zona Metropolitana de Pachuca forma parte de la Corona regional del centro de México . [ 187 ] [ 188 ] [ AN ]
Escuela Primaria Justo Sierra edificación del XIX donde se colocaban los minerales extraídos de las minas. [ 191 ] ​ Durante la Revolución mexicana funcionó como cuartel militar y, después fue sede del Instituto Politécnico de Hidalgo. [ 191 ]
Casa Colorada , que fuera la hacienda del II Conde de Regla ; cuya construcción data del XVIII . [ 193 ] Manuel Sánchez Vite estableció una escuela pública en 1971; la primaria Vicente Guerrero (mañana) y la primaria Leona Vicario (tarde). [ 193 ]
Casa Pengelly residencia que fue sede del viceconsulado honorario de Inglaterra en México . [ 209 ] [ AO ]
Templo y exconvento de San Francisco , donde se encuentra el Museo Nacional de la Fotografía , la Fototeca Nacional , el Centro INAH Hidalgo y el Centro Estatal de las Artes de Hidalgo.
Fuente Milenio, obra de Byron Gálvez .
Vía Dorada en la Zona Plateada, edificio más alto de la ciudad y segundo más alto en Hidalgo.
Escultura "Rehilete de la Vida" ubicada en la Zona Plateada, obra de Enrique Carbajal .
Macromural de Pachuca obra de Germen Crew en la Colonia Palmitas.
Tardes de Danzón en el Centro Cultural El Reloj .
Centro Cultural del Ferrocarril , recinto donde se realiza la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
La Parroquia de la Asunción construida en 1553 y erigido en parroquia en el año 1560. [ 166 ] [ 167 ] ​ Esta parroquia fue de las primeras edificaciones de la ciudad. [ 166 ] [ 167 ]
Desfile "Magia de los Carnavales de Hidalgo" en Pachuca.
Vendedor ambulante en septiembre.
Entrada a las instalaciones de la Feria Internacional de San Francisco (2009).
Pastes , platillo típico de la ciudad.
Multidistribuidor Vial Centenario de la Revolución; cruce del Bulevar Luis Donaldo Colosio, el Viaducto Río de las Avenidas y Blvd. Valle de San Javier.
Estación de bicicletas en el Parque Pasteur, perteneciente al programa Bici-Capital.
Taxis de Pachuca.
Estación Prepa 1 del Tuzobús.
Sala de espera de la Terminal Central de Autobuses de Pasajeros de Pachuca Carlos Martínez Balmori.
Panorámica del Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana.
Edificio de El Sol de Hidalgo .
Edificio de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales.
Subestación Eléctrica de Santa Julia.
Hospital General Dra. Columba Rivera Osorio del ISSSTE.
Hospital General de Zona n.º 36 del IMSS.
La estación de bomberos ubicada sobre Avenida Madero, fue construida en 1951 y es la más antigua de la ciudad. [ 457 ]
Edificio Bancomer inaugurado en 1905, antigua sede del Banco de Hidalgo, desde 1943 alberga una sucursal bancaria de BBVA Bancomer . [ 191 ]
Hacienda de Beneficio de Loreto, a este lugar llegaban por vías subterráneas todos los minerales extraídos de las minas de la zona. [ 467 ]
Talleres de Maestranza donde se fabricaban todo tipo de repuestos y herramientas para la Compañía Real del Monte y Pachuca . [ 471 ]
Centro comercial Explanada Pachuca, inicio actividades el 26 de septiembre de 2019, [ 477 ] ​ inaugurada formalmente el 24 de octubre de 2019. [ 337 ]
Centro Comercial Galerías Pachuca, inicio actividades en octubre de 2003, inaugurada formalmente el 10 de enero de 2004. [ 478 ] [ 479 ]
Hotel y plaza comercial en Pachuca.