Abierto el 28 de febrero de 1997; su nombre evoca un popular juguete mexicano que cobra vida en el viento, el Rehilete;[1] es una Institución educativa y cultural que tiene como objetivo principal, acercar a los niños y jóvenes al conocimiento científico.[3] El Paseo Arqueológico fue inaugurado en el año 2000 cuenta con 53 piezas, réplicas representativas de la cultura mesoamericana.También se muestra el primer estandarte del Sindicato Minero de Pachuca, fundado en 1934.En el patio principal y los jardines de este recinto, se encuentra el área denominada Arqueología Industrial.Fundada en 1976, conserva 900 000 imágenes, siendo la colección fotográfica más importante de país.Todas las piezas se exhiben en unos delicados estantes de vidrios flotados, hechos con un procedimiento especial, estos fueron fabricados en la época porfiriana.El Salón de la Fama del Fútbol contiene un pabellón con imágenes de los 19 campeones del Mundo desde Uruguay 1930 y todos los presidentes que han dirigido la FIFA.En 1993 el teatro fue reinaugurado, dotándosele con avances técnicos, como un moderno sistema computarizado de iluminación.Este edificio tiene un aforo total en localidades de 1 853 butacas, 1 307 en la planta alta y 346 en mezzanine.Instalaciones: foro de orquesta, tramoya, drapería, iluminación, audio, microfonía y camerinos.Su construcción tiene un toque antiguo y lujoso que guarda el estilo de las construcciones de finales del siglo XIX, que era considerado como reminiscencia del neoclásico.[21] La puerta de entrada es un dintel horizontal en cuya clave hay un monograma con las letras “R y C” que corresponden a las iniciales del gobernador porfirista Rafael Cravioto, antiguo propietario de la casa.[23][24] La plaza central de este parque es una losa pictórica diseñada por Byron Gálvez Avilés titulada “Homenaje a la Mujer del Mundo”.
Dinoparque.
Archivo Histórico y Museo de Minería de Pachuca.
Museo Nacional de la Fotografía.
Salón de la Fama del Fútbol y el Centro Interactivo Mundo Futbol.