El parque fue una iniciativa del gobierno de Hidalgo, la comunidad judía en México y la Fundación Keren Kayemeth Leisrael, una institución no gubernamental dedicada a la reforestación.
Su construcción finalizó en el año 2005, se emplearon materiales como concreto, metal, vidrio y madera.
Se trata de un inmueble funcional con diversos servicios para todas las edades e intereses.
Este edificio tiene un aforo total en localidades de 1853 butacas, 1307 en la planta alta y 346 en mezzanine.
Instalaciones: escenario, foro de orquesta, tramoya, draperia, iluminación, audio, microfonía y camerinos.
Originalmente se planeó como un Museo de Arte Contemporáneo, pero en 2011 se cambió por un Museo Salón de la Fama del Fútbol en México a cargo del Grupo Pachuca.
[17] Consiste en una enorme esfera que emula un enorme balón cuya principal función es investir a los jugadores, entrenadores y directivos que han destacado y dejado huella en el fútbol.