[3][4] Como parte del proyecto se tenían contempladas seis líneas, la primera ruta troncal daría servicio cubriendo una ruta alrededor de Pachuca de Soto.
[5][6] En un inicio se anunció que las primeras obras darían inicio en el año 2012;[7] después se anunció que su construcción formalmente en el año 2013;[8] y quedaría terminado para el segundo semestre de 2013.
[18] También se incluye un proyecto de movilidad alternativa, lo que asciende la inversión 3 millones pesos mexicanos.
[40][41] El Corredor Téllez-Centro cuenta con 31 estaciones,[nota 2] y una longitud de 16.5 km; recorriendo la Carretera México-Pachuca, Blvd.
[47] El circuito partirá del Monumento al Bombero, siguiendo en Blvd.
Dr. Eliseo Ramírez Ulloa, las calles de Abasolo, Camerino Mendoza, y el Blvd.
del Minero para llegar hasta su punto de origen.
[25] Inicialmente este sistema fue presentado para dar servicio durante la Feria San Francisco 2019.
Cada unidad de la ruta 1 del Tuzobús, cuenta con seis asientos reservados para mujeres.
[24] En 2020, la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable (SIMUS) otorgó el Premio SIMUS a la Movilidad Urbana Sustentable en la categoría Tecnologías Inteligentes orientadas a la movilidad y también el reconocimiento como mejor iniciativa 2019 a la App Tuzobús Oficial.
La aplicación se encuentra en mantenimiento y no existe fecha para su reactivación.
[55] También se cuenta con los biciestacionamientos con capacidad para resguardar 338 bicicletas y se ubican en las siguientes estaciones: Gabriel Mancera, Matilde, Efrén Rebolledo, Tercera Edad, San Antonio, Ejército Mexicano, Felipe Ángeles, Centro de Justicia, Vicente Segura, Juan C. Doria, Hospitales, SEPH, Tecnológico, Bicentenario, Zona Plateada, Tecnológico de Monterrey, Estadio Hidalgo, Cuna del Futbol, Santa Julia y Plaza Juárez.
[20][22] La Semot dio a conocer que por incumplimiento e irregularidades de la empresa Corredor Felipe Ángeles (CFA) SAPI, se podría revocarle la concesión, además que dicha empresa sumaba una deuda de 90 millones de pesos mexicanos, en infracciones, las cuales evadió interponiendo amparos.
[75] De acuerdo a diversos estudios era necesario laborar el equivalente a 17.6 días de trabajo adicionales al año para costear el incremento al transporte.
[76] Los grupos inconformes pedían una tarifa integrada de 5 pesos, aludiendo a que el proyecto original contemplaba un costo de 5 pesos, a la vez que pagando 27.9 pesos a los concesionarios, por cada kilómetro recorrido, bastaría una demanda de 134 000 usuarios diarios para costear todo el sistema.
[79][80] Los inconformes manifestaron que el Tuzobús ofrece un mal servicio, ya que a estas colonias solo llegan tres unidades, las cuales llegan a tardar en sus recorridos hasta una hora y media.
[81] Los inconformes exigen bajar la tarifa, mejorar el servicio y aumentr el número de vehículos.
[44][45] También se anunció que en los puentes peatonales se agregarían escaleras;[84] debido a que inicialmente solo se contaban con las rampas de acceso, ya que la población los consideraba largos y complicados, estas rampas fueron construidas para facilitar el acceso, a las personas con discapacidad.
[48] Dicho programa incluyó varias adecuaciones, mejoras en operación, accesibilidad y tránsito vehicular, con una con una inversión inicial de 10 millones pesos mexicanos.
[48] En los primeros meses del año 2017 se rediseñaron distintas rutas alimentadoras.