Río de las Avenidas (Pachuca)

[1]​[4]​ El alcantarillado de Pachuca está sometido a la configuración topográfica, encauzándose principalmente por gravedad en forma superficial.[2]​[3]​ Durante la Nueva España, a mediados del siglo XVI, la Plaza Independencia en Pachuca, era un espacio abierto, ocupado para el beneficio de patio, que aprovechaba las aguas del río.[14]​ En 1887 se construye el Puente Leandro del Valle al edificarse el Teatro Bartolomé de Medina.[16]​[20]​[22]​ En el centro de la ciudad el agua se precipitó por las calles pasando por las Plazas Constitución e Independencia;[18]​[20]​[22]​ llegando hasta el sur de la ciudad depositado sus despojos materiales sobre los llanos hasta lo que era Venta Prieta.[16]​[21]​[22]​ En el año de 1971 se cubre el caudal, entre las calles de Julián Villagrán y Ocampo;[2]​ y se generó espacio para el comercio semifijo.Everardo Márquez;[23]​ fue entubada aprovechando, la parte superior para trazar una avenida de cuatro carriles en ambos sentidos, pasos a desnivel, y áreas verdes en el camellón.Everardo Márquez a la Antigua Carretera La Paz; fue canalizada y encauzada.Luis Donaldo Colosio, el Viaducto Río de las Avenidas y Blvd.[27]​[28]​ En Tizayuca el Río las Avenidas ha sido canalizado desde su entrada a la ciudad, hasta la calle Pino Suárez;[4]​ en que retoma su forma natural de meandros y recupera la vegetación en ambas riberas.
Sección del río sin entubar.
Viaducto Nuevo Hidalgo, sección entubada en los años 1980.
Avenida Río de las Avenidas cruce con Prol. Jaime Nunó.
Multidistribuidor Vial Centenario de la Revolución Cruce del Blvd. Luis Donaldo Colosio, el Eje Viaducto Río de las Avenidas y Blvd. Valle de San Javier.