[12] Ese mismo día se presentó al gobernador, Juan C. Doria, un documento que señalaba la necesidad de un plantel dedicado a la educación secundaria.[.
3] El aviso de inscripción a la nueva inscripción se señaló que las clases comenzarían el 3 de marzo de 1869; además en el documento se señalaron las materias impartidas y los profesores de estas;[12] Gramática Latina, Gramática Castellana, Francés, Lógica e Ideología, Geografía, Matemáticas, Dibujo y Escritura;[12] que seían impartidas por Pablo Tellez, Amado Peredo, Ignacio Carrasco, Ignacio Duran, Ignacio Otero, Teodoro Zúñiga, Rodrigo Ramírez, y Lamberto Galván.
Por su parte, los directivos y profesores, ofrecerían sus servicios de manera gratuita hasta que existieran los fondos necesarios para pagarles.[.
5] Las primeras autoridades del Instituto fueron Mariano Navarro, como director; Miguel Varela, subdirector; Ramón Rosales, secretario; y Pablo Cazares, prefecto de estudios.[.
5] hoy la casa es la sede del DIF Hidalgo, y la plaza el Jardín de los Niños Héroes.
10] Para hacer realidad los nuevos propósitos, el gobernador, Rafael Cravioto, destinó una importante suma de dinero.[.
11] A finales de 1895 se elaboró la Ley sobre Instrucción Preparatoria y Profesional, expedida por el gobernador interino, Ramón F. Riveroll;[.
12] Cuando todo finalizó, algunos de los organizadores fueron encarcelados, e hecho fue consignado y reprobado en el periódico Regeneración.[.
15][14] Hubo tal oposición al respecto que pronto se le regresó su denominación anterior.[.
16] Posteriormente se buscó que tanto la cultura como la legalidad, restablecieran el rumbo de las instituciones.[.
17] La falta de condiciones necesarias, alumnos, y presupuesto, hizo que las intenciones no alcanzaran su cometido.[14][.
El ICL recuperó su nombre y su independencia, al igual que las otras instituciones agrupadas.[.
19] Los estudios preparatorios especializados estaban dirigidos a las carreras de Abogacía, Medicina, Ingeniería, Arquitectura, Odontología y Química Farmacéutica.[.
21] La carrera de Derecho inició el curso en 1945, con doce alumnos y lo terminaron solo dos; al siguiente año no hubo alumnos regulares que se inscribieran al primer año, por lo que la carrera fue suspendida.[.
[35] En 1995 se inauguró el edificio del Centro de Vinculación Internacional y Desarrollo Educativo (CEVIDE).[.
[44] En 2003 desapareció la FEUH, y dio paso al Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH).[.
Las licenciaturas, maestría y doctorado, impartidas por la UAEH se encuentran divididas en seis institutos, estos son:[95] Además se cuentan con nueve Escuelas Superiores, ubicadas en distintos municipios del estado de Hidalgo:[95] El Consejo Universitario, es la suprema autoridad, permite legislar y tomar las más altas decisiones académicas.
[1] El color es también una parte fundamental en la identidad de la universidad ya que dichos códigos cromáticos son asociados automáticamente con la imagen.
[3] Beige (Pantone 474 C), este color representa el sentido de: optimismo, valentía, liderazgo, diplomacia y sensibilidad.
[3] Negro (Pantone Process Black C), este color representa el sentido de: Sobriedad, misterio, personalidad, independencia, elegancia y poder.
[115] Los estudiantes utilizaban la escultura en la novatada a los alumnos de reciente ingreso, en el denominado Día del Perro, acto carnavalesco que consistía en un desfile presidido por la reina de las fiestas estudiantiles y el rey feo, y se practicó hasta los años 1980.
[116][117] Después la pieza se incorpora al Museo Regional de Historia en el Cuartel del Arte, cuando el museo cerro;[116] pasó a resguardo del INAH, hasta que en 2011 se entrega nuevamente en comodato a la UAEH.
[115][116] Para permanecer en la exhibición “Deidades Aztecas del Maíz”, acompañada por once esculturas más y seis códices, en el Edificio Central.
[118] Inmediatamente arriba, como timbre, una franja que decía “Pachuca Hgo”, de la cual sale una antorcha encendida entre dos alas.
[3] Fue diseñado en tres planos o niveles, que se encuentran alineados de forma vertical.
[3][118] En jardín principal del Edificio Central se encuentra una fuente con la escultura elaborada en bronce, de una garza blanca, que fue seleccionada como la mascota.
[128] El hato con que Prounilac cuenta son de las razas; Holstein, Ayshire y Jersey, principalmente.
[120] En Tlahuelilpan, esta instalado en la antigua Hacienda San Servandoo, tiene un terreno cuya superficie es de 34 527.50 m².
[146] Se imparten talleres de música (canto, guitarra clásica, saxofón, teclado electrónico, violín, violonchelo o flauta), artes visuales (dibujo y pintura para niños), teatro, literatura, arte textil (bordados mexicanos), entre otros.
[148] El encuentro editorial incluye un programa artístico cultural con exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, actividades musicales y teatro.