[5][6] El movimiento estudiantil estableció dos instancias básicas de participación: 1.- Asamblea plenaria en las escuelas 2.- El Consejo Nacional de Huelga.
En las asambleas locales de las escuelas se llegaban a acuerdos que eran llevados a la plenaria del Consejo, luego las decisiones tomadas en el Consejo eran llevadas a las asambleas de cada escuela para ser ratificadas y puestas en marcha.
Las decisiones en el Consejo Nacional de Huelga eran tomadas por mayoría simple y eran acatadas por todos los delegados.
El Consejo Nacional de Huelga estuvo constituido por dos o tres representantes de todas las escuelas en huelga, en ese sentido el número fue amplio y al principio cuando eran 70 planteles en huelga llegaron a ser 210 delegados, conforme se fueron incorporando otros planteles se decidió que solamente fueron dos delegados por escuela, en la mayoría de las escuelas la representación fue rotativa.
Especialistas en el estudio del movimiento estudiantil estiman que el número de participantes ante el Consejo Nacional de Huelga logró superar holgadamente el medio millar.