Junto con su siempre amigo, Joel Ortega Juárez, se unió a la Juventud Comunista de México.
Por lo que se convirtieron en una de las fuerzas políticas principales en el campus universitario, la más coherente y organizada.
Desde el edificio Chihuahua, presenció la matanza que se realizó contra los estudiantes.
En la cárcel convivió con José Revueltas, Eli de Gortari, Heberto Castillo y otros intelectuales revolucionarios.
en la audiencia previa constitucional, Valle y José Revueltas defendieron política e intelectualmente al movimiento estudiantil.
En 1974 se incorporó al Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), dirigido por Heberto Castillo y Demetrio Vallejo, junto a Adela Salazar, Armando Castillejos Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca y Javier Santiago Castillo.
En 1989, Eduardo Valle rompió su relación política con sus dirigentes y compañeros de lucha como Heberto Castillo, al modificarse este como PRD, por considerar incongruente que Porfirio Muñoz Ledo se sumara a dirigir este último partido, cuando enalteció a Gustavo Díaz Ordaz luego de la represión estudiantil en 1968.
El Búho Valle fue el primero en dar a la luz pública la existencia del cártel del Golfo, con sede en Tamaulipas y presencia operativa en una docena de estados más, bajo la dirección de Juan García Abrego.
Además hizo una de las primeras investigaciones más minuciosas, valientes, arriesgadas y peligrosas que se han hecho sobre una estructura criminal en México.
En ese mismo año dio a conocer que detrás del asesinato del candidato a la Presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Donaldo Colosio, existía una red de narco políticos.
Desde 1995 colaboró como articulista para la Agencia Nacional de Noticias, dirigida por Francisco Salinas, quien distribuyó su columna La Cuadratura del Círculo a los periódicos El Debate de Culiacán, Mazatlán, Los Mochis, Guasave y Guamúchil.