Joel Ortega Juárez

En su XIX Congreso formó parte de la Corriente Renovadora que intentó reformarlo.Esta reunión marcó un rumbo en la lucha del movimiento estudiantil por recuperar sus organizaciones, defender la autonomía de las universidades y emprender una reforma universitaria nacional.La orden no se cumplió por el rechazo nacional e internacional a esa acusación gubernamental en contra de los estudiantes.En esa condición recorrió el país e intervino en varios movimientos huelguísticos.Cuando surgieron tendencias burocráticas en el STUNAM y el resto del sindicalismo universitario se retiró del medio sindical y regresó a su trabajo académico en la Facultad de Economía, donde permaneció hasta 1988.Se unieron también a la campaña de Cuauhtémpc Cárdenas, organizaciones de las izquierdas no partidistas, como el Movimiento al Socialismo (MAS) y el Grupo Polifórum Siqueiros.[5]​ Apoyó a Vicente Fox Quesada, en su candidatura a la Presidencia, mediante la firma de la Plataforma Electoral elaborada por los partidos de oposición encabezados por el PRD y el Partido Acción Nacional (PAN), que no se pudo convertir en una candidatura única contra el PRI por la disputa de la candidatura entre Vicente Fox y Cuauhtémoc Cárdenas.[6]​ Participó en el Comité Ciudadano de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), del 2002 al 2006, que consignó a Luis Echeverría por el delito de genocidio, por lo cual el expresidente sufrió prisión domiciliaria por casi tres años.Es articulista del diario Milenio desde su fundación en el 2000, en el que publica semanalmente, hasta la fecha.Entre 2014-2015, coordinó el Libro Movimientos Sociales del siglo XX que forma parte de la obra La Izquierda Mexicana del siglo XX, publicado por la UNAM.