Danza contemporánea

La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo.

Es una clase de danza en la que se busca expresar una idea, un sentimiento, una emoción, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.

La imaginación, el sueño, la idea y la representación expresiva son una realidad lo más cercano a la cotidianidad del bailarín, por eso lo simbólico en la danza se convierte en expresión.

En lugar de seguir las reglas preexistentes, la danza contemporánea introduce una expresión artística única y rupturista.

Por la misma época surgió en Alemania la danza expresiva alemana con gran respuesta del público bajo el signo del expresionismo, con importantes representantes como Gret Palucca, Mary Wigman, Jean Weidt y el estudiante de Laban Kurt Jooss.

Sin embargo, el dominio nazi y la guerra pusieron fin definitivamente al género de danza joven.

Jean Weidt exportó la nueva danza expresiva alemana a Francia y se estableció allí con gran éxito.

Así mismo, se refleja la evolución cultural de la humanidad, estableciendo un vínculo comunicativo entre el pensamiento y la expresión verbal.

Anna Luise Recke interpretando una pieza de danza contemporánea,
21 de enero de 2009.
Bailarines de danza contemporánea, 25 de septiembre de 2010.
Bailarina contemporánea india en el Festival Folklorama 2018, Winnipeg
Danza contemporánea, Israel 1969
Danza contemporánea, Israel 1969
Isadora Duncan: el sentimiento trasmitido a través de la danza.[ https://fundacionbbva.pe/opinion/isadora-duncan-el-movimiento-el-amor-y-la-perdida/