Gret Palucca

Al poco de nacer, se mudó con su familia a San Francisco.

En 1909 volvió a Alemania con su madre para establecerse en la ciudad de Dresde.

Vio a Mary Wigman sobre el escenario y se convirtió en una de sus primeras alumnas.

Su encuentro con Mary Wigman fue esencial para su evolución artística, pues ésta se sentía frustrada respecto a lo que ella consideraba rigidez artística de la técnica del baile.

Su estilo era alegre y despreocupado, en ocasiones incluso humorístico, como se puede comprobar en la coreografía de In weitem Schwung o en Tanzfreude.

Entre sus alumnas más conocidas se encuentran Ruth Berghaus y Lotte Goslar.

Durante los primeros años del Tercer Reich, la danza moderna se tenía en alta estima.

Los nazis buscaban apoyaban el ballet, pues lo consideraban un arte que cultivaba la belleza física, la fuerza corporal y la vitalidad.

Los bailes de Pelucca no tenían un mensaje político que podría ser vinculado con la Weltanschauung nacionalista, sin embargo, tampoco ofrecía un rechazo de sus valores.

Con motivo del 75 cumpleaños de Wilhelm Pieck, en 1951, ofreció su última actuación en solitario.

En 1993 falleció en Dresde y fue enterrada en la isla de Hiddensee en el Mar Báltico.

Wigman, que falleció en 1973, recordaba en un ensayo escrito a finales de su vida: "Entre mis primeras alumnas había una chica de caderas estrechas y aspecto aniñado, con un rostro afilado enmarcado por un alborotado cabello rubio rojizo.

Pero, como pronto descubrió Wigman, poseía tanto los elementos psicológicos necesarios para triunfar como bailarina como unas habilidades físicas que sólo rara vez aparecían en un artista, muy concretamente su disposición a realizar saltos tan potentes que cubrían grandes distancias a través del escenario.

El enfoque que Palucca daba a la danza era diferente al de Wigman, cuyo estilo podría caracterizarse como melancólico, dotado de gran complejidad y solemnidad.

Para Palucca, el objetivo en el aula debe ser la preparación de un bailarín pensante y actor libre e inspirado,  que sea capaz de aprehender los inventarios artísticos.

Entró en contacto con la famosa escuela Bauhaus (y viceversa) donde se encontraban figuras como Wassily Kandinsky, que admiraba "la estructura inusualmente precisa" de sus danzas, y Laszlo Moholy-Nagy, que la elogió como "la más lúcida de las bailarinas actuales".

Dijo Moholy-Nagy: "Ella es para nosotros la ley del movimiento recién encontrada".

Otros artistas que mostraron una particular intriga por el estilo de Palucca fueron Lyonel Feininger, Walter Gropius, Ernst Ludwig Kirchner y Paul Klee.

Su público estaba encantado con sus continuos tanteos y  exploraciones en escena, que incluso incluían una danza basada en algo tan elemental como sus ejercicios matutinos de calentamiento.

Así pues, en su metodología, destacaba la necesaria educación humanística e intelectual a través del cuerpo y nuestra percepción de él.

Palucca ofreció una perspicaz visión de su  estilo con la observación: "Ich will nicht hübsch und niedlich tanzen" (No quiero bailar de forma bonita ni delicada).

Su propósito era aportar una visión desenfadada a la danza, cuyo eje sería la expresión corporal y no la técnica.

A través de movimientos fluidos, pretendía expresar ideas propias y sensibles al mundo que le rodea, fomentar la libertad y enardecer la fantasía.

Poco después, volvió a dar clases en su propia escuela de danza.

Entre sus alumnas se encontraban figuras tan importantes del arte alemán como Ruth Berghaus, Hannelore Bey, Arila Siegert y Hanne Wandtke.

En el museo Hofmüle de Dresde hay una exposición permanente sobre su vida y obra.

Los que fueron durante muchos años sus anfitriones durante sus vacaciones de verano en la isla de Sylt, llamaron a principios de los años 60 “Palucca” a su primer barco para excursiones; todos los barcos flotados posteriormente por esta pequeña compañía han tenido como nombre, o bien “Palucca”, o bien “Gret Palucca”.

● Olaf Rydberg (es decir, Will Grohmann): El bailarín Palucca.

● Peter Jarchow, Ralf Stabel: Palucca de su vida, Sobre su arte.