Actopan (Hidalgo)

[12]​ La ciudad fue un asentamiento del pueblo otomí, en 1117 el poblado es conquistado por grupos chichimecas, y pasó a depender de Acolhuacan en 1120.

9]​ Al principio, Actopan figuró temporalmente como capital del distrito, pero esta fue cambiada a Pachuca.[.

10]​ Durante el Segundo Imperio Mexicano, Actopan pasó a formar parte del departamento de Tula.[.

15]​ A fines del siglo XIX, cayó en desuso para no sonar cacofónico con el nombre de la entidad federativa.[.

[7]​[8]​ Actopan e Ixcuinquitlapilco fueron conquistados por los tepanecas de Azcapotzalco a finales del siglo XIV.[13]​[.

3]​ Casi siempre mencionados juntos en las crónicas y relaciones, Actopan e Ixcuinquitlapilco, eran comunidades otomíes con minorías chichimeca-pame.[.

18]​ Entre 1521 y 1524 logró establecerse cierto control político-militar, en casi todos los territorios sujetos al imperio mexica, incluido Actopan.[.

44]​ Pero ya se había organizado la defensa del pueblo por la milicia de españoles, con quienes los rebeldes trabaron reñido combate.[.

[45]​ Se les ponen varias condiciones: la más importante es cuidar el pretil y reconstruir las partes dañadas del mismo, así como reacondicionarlo.

[60]​ Distintas tiendas como Aurrera, Comercial Mexicana y Oxxo fueron saqueadas; mientras que el tianguis que se instala los días miércoles, no operó de forma completa y distintas tiendas permanecieron cerradas.

[7]​[8]​ Todo ayuntamiento por mandato constitucional tiene la facultad de elaborar reglamentos que normen su funcionamiento interno y la vida comunitaria.

[108]​ esta región administrativa de Hidalgo permite acercar los programas y acciones gubernamentales a la población local.

De acuerdo al Ayuntamiento de Actopan, las colonias que conforman la ciudad son: Aviación, Benito Juárez, Chapultepec, Centro Norte, Centro Sur, Deportivo Olímpico, Dos Cerritos, Efrén Rebolledo (parque urbano), El Cerrito, El Porvenir, Eulalio Ángeles, Fundición Alta, Fundición Baja, Guzmán Mayer, Guadalupe, Jesús Luz Meneses, La Estación, La Floresta, La Hacienda, Las Monjas, Los Frailes, Los Olivos, Niños Héroes, Nuevo Actopan, Obrera, Rojo Gómez, Tierra y Libertad, y Unidad Deportiva.

[126]​ Este convento, muestra una combinación de estilos arquitectónicos como Plateresco, Mudéjar, Gótico, Románico y Renacentista.

[128]​ Consiste en una columna alargada cuadrangular montada sobre una pequeña base ligeramente con una mayor dimensión del obelisco, cuyos lados se van reduciendo hasta llegar al tope, terminando en la punta piramidal llamado piramidión.

En el segundo nivel se encuentra una serie de ventanas cuadradas; con un vitral y balcón en la parte central.

Todo el complejo esta rematado por un pretil corrido y un frontón mixtilíneo en la parte central.

El Antiguo palacio municipal es una edificación rectangular de un solo piso; el acceso es un gran vano con un arco rebjado, con pilastras a los lados, que soportan un frontispicio triangular, las pilastras en la sección superior se transforman en ménsulas en forma de volutas.

[141]​ También se aprecia una mano que ve hacia el noroeste, y esta casi completamente borrada.

[148]​ El 4 de septiembre de 2020 fue inaugurado el "Mural Actopan Pueblo con sabor", en la plaza Constitución; muestra la herencia cultural del municipio, fue elaborada por los artistas Daniel Rojo Pacheco, Juan Ugalde Olguín, Alexis Gómez, José Lionel López y Gerardo Zamora.

[149]​ La ciudad cuenta con una biblioteca pública denominada: biblioteca pública municipal Efrén Rebolledo; que cuenta con 3000 volúmenes entre libros, revistas, folletos, etc., aparte que realizan actividades en el periodo vacacional impartiendo cursos a la comunidad infantil.

Una tradición en México es vestir cada año a las figuras para cada presentación que se realiza, y comer tamales ese día.

[173]​ En él se colocaba una escultura tallada en madera policromada del siglo XIX, en la parte más alta y céntrica.

[168]​ Además en por la tarde nohe se realiza una Procesión del Silencio en honor a la Virgen de la Soledad.

[177]​ También se llevan a cabo distintos programas culturales en esta fecha, principalmente una exhibición de altares.

[187]​ La feria se realiza en la Unidad Deportiva Municipal recinto ubicado en la parte nordeste de la ciudad, y algunas actividades se realizan en el denominado centro de la ciudad; recibe aproximadamente entre 130 000 y 150 000 visitantes, considerando todos los eventos.

[2]​ En cuanto a finanzas hay nueve sucursales bancarias, entre las que se encuentran de Banamex, BBVA, Banco Azteca, HSBC, BanCoppel.

La ciudad cuenta con dos tiendas del programa Diconsa;[225]​ así como de dos lecherias Liconsa las colonias El Cerrito y La Floresta.

Se ubica en el denominado centro de la ciudad ocupando unos 45 414 m², repartido en unas veintidós calles.

[236]​[234]​[235]​[237]​ Este día funciona el denominado Pabellón Gastronómico que cuenta con treinta y nueve locales; donde se puede comprar comida típica de la región.

Pinturas rupestres, localizadas junto al Acueducto de Actopan. Destaca la figura de una mujer , en su diestra el sol y en su contraparte la luna en cuarto menguante . [ 7 ]
Arcada mayor del Acueducto de Actopan, que tenía 11 000 varas de longitud (unos 9194.96 m). [ 27 ]
Complejo Deportivo Los Frailes, más conocido como "El Jagüey". De acuerdo con una noticia publicada en la Gaceta de México , el 9 de agosto de 1785, se inaugura en la ciudad un jagüey. [ 30 ]
Órganos de Actopan , por Alexander von Humboldt , los cuales dibujo durante su paso por la región.
Antiguo Palacio Municipal de Actopan, edificación del siglo XVIII . [ 34 ]
Plaza principal de Actopan en 1924.
"Escuela Primaria Centro Escolar 1940", una de las primeras en la región.
Obelisco de Actopan ubicado en el Parque Reforma diseñado y edificado para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana . [ 52 ]
Plaza Constitución.
Panorámica de Actopan.
Valle de Actopan perteneciente al Valle del Mezquital , se observa la sierra de Actopan perteneciente a la Sierra Madre Oriental .
Mañana con neblina en Actopan.
Plantio de maguey, a las afueras de la ciudad.
Palacio Municipal de Actopan adornado para las fiestas patrias .
Calle de Actopan.
Calle de Actopan.
Edificios de Actopan.
Plaza de las Artes en el antiguo palacio municipal
Altar de Día de Muertos en 2018.
Árbol de Navidad en 2022.
Traje típico de Actopan.
Barbacoa de borrego , platillo típico de la ciudad.
Tacos de Ximbó , otro platillo típico de la ciudad.
Terminal de Autotransportes de Actopan "Antonio Mejía Gandolffi".
Carretera Federal 85 en su paso por la ciudad.
Unidad de Medicina Familiar (UMF) N.º 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social .
Estación de bomberos en Actopan.
Interior del Mercado 8 de julio.
Mercado Jamaiquitas.
Tianguis de Actopan que se instala todos los miércoles.
Central de Abastos.
Transporte turístico de Actopan.
Unidad Deportiva “Las Canchitas”.
Unidad Deportiva Municipal.