Templo y exconvento de San Nicolás de Tolentino (Actopan)
[25] Se les ponen varias condiciones: la más importante es cuidar el pretil y reconstruir las partes dañadas del mismo, así como reacondicionarlo.[21] A finales de los años 1950, el fotógrafo danés Keld Helmer-Petersen visito México pasando por Actopan, realizando fotos del convento.28] sirve para congregar a las grandes multitudes reunidas en los eventos realizados en esta, ocupando el atrio como nave al aire libre.[10][.Se encuentra delimitado en la parte norte por un muro con almenas piramidales, un gran arco de medio punto que sirve como acceso.30] La capilla abierta se encuentra situada al lado norte del conjunto y perpendicular a la fachada de la iglesia.[.33] La portada de la iglesia ha sido muy estudiada, y se han manejado distintos estilos arquitectónicos para describirla como: Plateresco,[.44] la flanquean dos columnas abalaustradas que soportan un entablamento con cornisa denticulada; en las enjutas se ubican unos pequeños medallones en forma de flor.[.[44] Igualmente hay ventanas en forma de rombos y otras figuras geométricas para iluminar las celdas en las partes altas.68] Las modificaciones arquitectónicas ocurridas a través del tiempo, como la supresión de los muros laterales, produjeron un cambio en los parámetros acústicos.[.61] A la mitad de la escalera otra puerta cegada comunicaba con un tapanco, que bien pudo servir como alacena.[.La otra es una puerta esviajada y comunica a la cocina con un patio o zotehuela, en donde aloja el brocal de un pozo con dos piletas anexas, probablemente contenía una tinajera entre los contrafuertes.[10] Este pasillo comunica a otro patio con ventanas con derrame diagonal que dan al vestíbulo, probablemente contenía una tinajera entre los contrafuertes.61] con fustes circulares sin estrías, apenas interrumpidos a media altura por un collarino y basas áticas con relieves en forma de garra en las esquinas del plinto.[10] Este espacio tenía comunicación mediante una escalera que daba a la cocina, la cual fue clausurada, donde posiblemente fue durante el siglo XIX.[46] Las órdenes religiosas, hicieron uso de la pintura mural o fresco como recurso decorativo y didáctico, para adelantar en la tarea evangelización en la Nueva España;[.[47] La descripción y la disposición de los muros en ambas capillas, es similar dado que la estructura es casi idéntica, incluso la policromía es parecida.[47][.[49] El barco llega a una playa, en la parte superior se halla la figura del Dios Padre entre las nubes, llevando en la mano izquierda un mundo coronado por una cruz y con la derecha imparte la bendición;[.90] La frase hace alusión a un pasaje del libro Confesiones, donde se describe cómo el relato de Ponticiano sobre San Antonio fue determinante en su conversión.[.64] En la cabecera, existen vestigios de un fresco que representa un calvario, la pintura fue destruida al abrirse una puerta hacia la cocina.[.64] En el muro norte existen dos inscripciones; la primera señala: “A MAYOR GLORIA DE PIO VI - PAPA ROMANO - EN SENA M.L.G.76] y la otra, es un ángel que lleva tres flechas en la mano, debajo del cual se encuentra un personaje lujosamente ataviado.[.77] Todo esto enmarcado por grutescos que a manera de arquivolta remata en la clave con el emblema del corazón atravesado por las tres flechas.[.[49] Esta parte corresponde a un nivel histórico que narra los hechos de la fundación y construcción del convento.[49] La escena del fondo, representa a San Agustín arrodillado ante Simpliciano de Milán, ante el que se convirtió.94] Cada personaje está ataviado en relación con sus dignidades, los obispos y arzobispos llevan mitra y báculo, los prelados se hallan en aposentos que de estilo gótico, en su concepción a pesar del renacentismo del noblaje, apariencia que armoniza admirablemente con el medievalismo de los arreos litúrgicos.[.93] En el luneto occidental esta Santa Mónica arrodillada frente a un altar con crucifijo; un paisaje en lontananza un santito en tierra y un fraile en un bote.[.[47] Es posible que se trate de la representación conocida más grande del juicio final en toda la Nueva España.[.101] El registro inferior se divide en su totalidad en cuatro recuadros, aunque estos llegan a representante más de una escena.[.129] un gran caldero donde se alcanzan a ver cabezas, y un diablo parece mover su contenido, enfrente hay varios monstruos;[.55] El cañón de la cubierta está pintado con trazos que simulan un tercelete, en cuyas intersecciones se encuentran querubines y en los arranques, calaveras; abajo corre un friso con frases latinas estilísticamente dibujadas.[.
Cristo de 3.0 m de alto, y 2.17 m de ancho.
[
19
]
Escultura de cuerpo entero, de tamaño natural, hecha de caña y pasta, cruz de madera tallada, moldurada, dorada y con aplicación de espejos.
[
19
]
Panorámica de la iglesia y la plaza principal de Actopan en 1924.
Andamios colocados al interior el templo, para la restauración de la pintura de la bóveda.
Letrero a la entrada del atrio, con las recomendaciones para evitar el contagio de
COVID-19
, colocado después de la reapertura de los servicios religiosos.