Susana Harp
Desde muy pequeña participó en actividades comunitarias conocidas como tequio (del idioma náhuatl: tequitl o tequiyo ‘trabajo o tributo’), y su infancia se desarrolló tranquila, aunque siempre mostró interés por la música ya que su abuelo Jorge Fernando Iturribarría Martínez le inculcó tal gusto.[4] A los 16 años de edad decidió estudiar canto, pero antes prefirió enfocarse en su carrera académica y concluyó la licenciatura en psicología en la Universidad Regional del Sureste.Dicho reconocimiento público comenzó cuando el periodista Guillermo Ochoa la invitó a su programa para conversar sobre su primer disco.Este álbum se ha convertido en los mayores éxitos de Susana Harp debido a que logró colocarse rápidamente en los charts de toda Latinoamérica, Europa y Asia en la posición número diez durante varias semanas consecutivas.En este disco Harp debuta como compositora escribiendo los temas "Wiyeri niukiyari" y "Jpas abtel", las demás letras incluidas son de la autoría de Marcial Alejandro, Héctor Infanzón, Pepe Elorza, David Haro, la poeta chiapaneca Enriqueta Lúnez, entre otros."Ahora" se colocó dentro de los álbumes más vendidos del género world music en países como Italia, Francia, España, Argentina, Japón, México, demás países latinoamericanos, asiáticos, europeos además con este disco Susana entró en los charts de África, principalmente en Marruecos.Acompañada por la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional presenta en 2009 los temas: el solito, muerte platícame, la Catrina, arrullo al revés, morir en paz, dios nunca muere, guendanabani, décimas a la Calaca, la llorona, parabienes de angelito y la Martiniana.Para 2012 presentó el álbum Aguadiosa cuya investigación fue asesorada por la UNAM y CONABIO, en donde llama sobre la gran diversidad de México y los problemas que presentan; los temas incluidos son: ¿quién parará esta locura?, aguadiosa, lluvia de tu cielo, wiyeri niukiyari, casi lo se, mi corazón me recuerda, agua marina, el gusto, tirinquen tsutsuki, canto de amor y desesperanza al río papaloapan.Misterios Gozosos es su decimoprimer álbum donde interpreta un repertorio del cancionario popular mexicano: cielito lindo, la bruja, que nadie sepa mi sufrir, bésame mucho, luz de luna, las canastas, nereidas, la bamba, caballo viejo, se te olvida, bilongo, la llorona, huapango de moncayo e historias del huapango.[15] En 2022, fue precandidata a gobernadora de Oaxaca por el Movimiento Regeneración Nacional, donde resultó nominado Salomón Jara Cruz.