Vara

En Navarra como se refleja en la tabla de Pamplona, la vara equivalía a 78,5 cm.

En Montevideo, la vara equivalía a 0,859 m.: las medidas de longitud, variaban entre las distintas regiones del imperio español.

En la región francófona del país, correspondía a 436 m² (aproximadamente 23 varas por hectárea) cuando medía exactamente a 500 m² (20 varas por hectárea) en la región neerlandófona.

En Honduras y Nicaragua, no solamente en cuanto a las extensiones territoriales se utiliza vara cuadrada y manzana como medida, sino además en las direcciones es común el uso de varas, por ejemplo desde algún punto conocido "una cuadra al sur y 25 varas arriba" (donde "arriba", más utilizado por los capitalinos (Managua), quiere decir al este y "abajo" quiere decir al oeste, así mismo cuando se refieren al norte se expresan "al lago" ).

En este caso se da a entender la "vara cuadrada", que es la verdadera medida de área.