El Arenal (Hidalgo)

La designación de El Arenal, se debe a que en el lugar, abunda la arena y aunque no se conoce su nombre náhuatl, en idioma otomí la población fue designada como Mohmu, que quiere decir, “Montón de arena”.[6]​ En 1117 este lugar ha sido habitado por grupos otomíes, se dice que la historia de éste municipio está muy ligada a la de Actopan por lo que se piensa que su conquista fue en conjunto con los chichimecas.[7]​ El Arenal se ubica a 20 kilómetros de la carretera número 85 Pachuca-Actopan.[1]​ En la ciudad hay 12 personas que se consideran afromexicanos o afrodescendientes, alrededor del 0.734 % de la población de la ciudad.[1]​ De acuerdo con datos del Censo INEGI 2020, unas 3140 se declaran practicar la religión católica; unas 221 personas declararon profesar una religión protestante o cristiano evangélico; 04 personas declararon otra religión; y unas 210 personas que declararon no tener religión o no estar adscritas en alguna.
Parroquia del Señor de las Maravillas.
Cruz Monumental de El Arenal, tiene un altura de 55 metros, 3.30 de ancho, los brazos tienen una longitud por lado de 10.68 metros y pesa casi 979 629.80 kg. [ 14 ]