En la época revolucionaria se recuerda que en el templo de Santiago de Anaya, fue ocupado por el ejército villista, desalojando las imágenes religiosas y dividiendo el templo en dos partes, para ocuparlo como caballería y otra como cuarteles.
[7] Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
[7] Los monumentos arquitectónicos con los que cuenta el municipio son, la Parroquia del Señor de Santiago, presenta dos capillas anexas dedicadas al Señor de la Agonía y nuestra Señora de Guadalupe.
[13] La Feria de Santiago Apóstol es una festividad que se celebra a finales del mes de julio.
[14] Entre las actividades más destacadas se encuentra un concurso de castillos pirotécnicos, esta tradición comenzó en el año de 1985.