[4][5][6] Así como tlacoyos, barbacoa, mole, ximbó, mixiotes, y pulque.[4][5][6] Todas las carnes exóticas e ingredientes que son utilizados en el festival deben de cumplir con una normativa y permiso especial para su comercialización.[7] Sugirió la idea de que se realizará un pequeño concurso, promovido principalmente por Carmelo Ángeles Moreno.[7] La Muestra Gastronómica se divide en dos secciones, en la primera se conforma por puestos de venta de comida y artesanías, la segunda el área del concurso.[7] En la sección del concurso, en la plaza principal se monta un gran enlonado, con un escenario, mesas y sillas.[7] El jurado está formado por conocedores de la cocina otomí, cocineros profesionales e investigadores gastronómicos.[7] La calificación se basa en diferentes aspectos como sazón, presentación, higiene, originalidad y explicación que cada participante hace de su platillo.