[2] En el siglo XIX el convento cerró y años más tarde el inmueble se fraccionó para albergar diversas instituciones y negocios, incluyendo un salón de baile a mediados del siglo XX.
Esta institución ofrece licenciaturas, maestrías, diplomados y cursos, principalmente en el área de humanidades.
Su estilo arquitectónico es renacentista con influencia barroca, sus columnas y pilastras son de Dórico con crestas piramidales.
[1] Este convento es conocido por haber sido el hogar el Sor Juana Inés de la Cruz durante 27 años.
[5] La monja, llamada "la Décima Musa", escribió la mayor parte de su trabajo en este lugar.
[1] En 1975, un grupo de sorjuanistas solicitó al presidente Luis Echeverría expropiar el exconvento para su mejor conservación.
[1] En sus inicios la universidad solo tenía la licenciatura en Ciencias Humanas,[1] pero hoy en día la institución ofrece carreras en Derecho, Derechos Humanos, Arte, Gestión Cultural, Producción de Espectáculos, Filosofía, Escritura Creativa, Comunicación, Psicología y Gastronomía.
[4] Cabe destacar que el interior del recinto ha sido remodelado donde las construcciones coloniales conviven con la arquitectura moderna.
Este campus tiene la construcción neoclásica hecha por Manuel Tolsá para la marquesa de la Selva Nevada.
[9] El Claustro también es conocido por su coro musical fundado por la cantante soprano Rita Guerrero en 2005,[10] así como su monumental ofrenda.
Los participantes presentaron trabajos originales que fueron calificados por un panel de poetas y raperos.