[1] La palabra Xoxafi en otomí significa "trueno que cae".[2][3] El recorrido consta de dos túneles: el primero desciende 80 m bajo tierra en un recorrido de 600 m también se puede hacer rápel, y se desciende hasta los 100 metros, el segundo túnel contempla un rápel de hasta 45 metros.[2] Una peculiaridad que se encuentra en Xoxafi es la denominada “piel de leopardo”, una textura natural formada por la combinación de óxido ferroso y salitre que tapiza paredes, techos y estalactitas.[4] En estas cuevas la población de la localidad, junto con el gobierno del estado, y el municipio hacen un trabajo en conjunto para su conservación,[5] se hacen visitas ecoturísticas y se da información acerca de los murciélagos sin afectarlos.[8] También se cuenta con recepción, restaurante con capacidad para 80 personas, palapas familiares, tienda comunitaria, baños, vestidores, regaderas para la zona de acampar y de albercas; área infantil, asadores y estacionamiento.