[12][13] Se encuentra ubicado al centro del territorio hidalguense,[14] se localiza entre los paralelos 20° 01’ y 20° 12’ de latitud norte; los meridianos 98° 41’ y 98° 52’ de longitud oeste;[4] dentro de la región geográfica denominada como Comarca Minera.
[4][17] De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con 314 31 habitantes lo que representa el 10.20 % de la población estatal;[5] ocupa el 1.° lugar entre los municipios de Hidalgo por población.
[12][13] En cuanto a su geología corresponde al periodo neógeno (48.5 %) y cuaternario (7.26 %).
[4] En cuanto a edafología el suelo dominante es phaeozem (42.76% ), luvisol (5.0 %), regosol (4.0 %), leptosol (3.0 %) y vertisol (1.0 %).
[4] El territorio municipal se encuentran los siguientes climas con su respectivo porcentaje: Semiseco templado (53.0%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (43.0%) y semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (4.0%).
[4] En cuanto a flora solo se puede encontrar nopales, huizache, maguey, biznaga, panza agria, guarín, panadera, encino, panza de madroño, oyamel y trigueño.
[24] De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 314 331 habitantes, siendo 149 559 hombres y 164 772 mujeres.
[27] En el municipio se habla principalmente Náhuatl (73.0 %) y Otomí (21.0 %).
[nota 5] El 52.0 % se encuentra afiliada al IMSS, el 21.1 % al INSABI, el 22.5 % al ISSSTE, 0.5 % IMSS Bienestar, 1.1 % a las dependencias de salud de PEMEX, Defensa o Marina, 3.1 % a una institución privada, y el 2.0 % a otra institución.
[27] El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6] el 32.0 % se encuentra casada, el 36.5 % soltera, el 17.8 % en unión libre, el 5.3 % separada, el 3.4 % divorciada, el 4.8 % viuda.
[12][13] El presidente municipal para el periodo 2016-2020 es Yolanda Tellería Beltrán, del Partido Acción Nacional (PAN).
[7] En 2005 el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) estimó un Producto interno bruto (PIB) a precios corrientes de 31 943 852 364 dólares (4 514 215 963 pesos);[17] y un ingreso per cápita de 16 381 dólares (115 916 pesos).