[3][4] El período centralista del Estado mexicano fue un intento del sector conservador de ese país que intentó poner fin a las disputas entre las élites regionales y entre los diversos caudillos que protagonizaban la vida política nacional.La rebelión fue encabezada por el gobernador Francisco García Salinas, que dirigió un ejército de unos cuatro mil hombres en contra del gobierno, aún federal.[13] El Álamo cayó el 6 de marzo del mismo año, solo sobrevivieron dos personas.El gobierno mexicano encabezado por José Justo Corro no reconoció el tratado argumentando que Santa Anna no tenía autoridad de otorgar la independencia al territorio, sin embargo, Texas se mantuvo independiente de facto hasta 1845, cuando se anexó a Estados Unidos.Fue liderada por rebeldes federalistas que estaban en contra del gobierno centralista implementado en México.Los rebeldes tomaron varias ciudades importantes y también pidieron ayuda al gobierno de Texas, quien los apoyó con dos barcos.[22] Al cambiar el sistema federal por el centralista, Yucatán consideró su pacto de unión a México roto.De la reunión se firmaron unos tratados, totalmente benéficos para Yucatán, que fueron rechazados por Santa Anna.Al no poder someter a la península, Santa Anna les impuso un bloqueo comercial.El bloqueo hizo que las autoridades de Yucatán (confiadas por su victoria militar), negociaran con Santa Anna.[30] Como consecuencia de todo esto, surgieron propuestas para solucionar la situación: el monarquismo con un rey europeo o la dictadura militar.Los militares desecharon la propuesta de la monarquía y en connivencia con los comerciantes extranjeros, promovieron tres pronunciamientos para establecer la dictadura.[32] Aunque las Bases Orgánicas mantuvieron el centralismo, otorgaron mayor representación e influencia a las asambleas departamentales.Cuando Santa Anna trato de disolverlo, la legislatura lo desaforo y este, salió al exilio.[33] Los opositores acusaron a Herrera de intentar vender Texas y la Alta California.El gobierno de Bustamante se negó a negociar con Francia mientras sus barcos siguieran en costas mexicanas.[34] La anexión de Texas por los Estados Unidos desencadenó los sucesos que condujeron a la guerra.UU. le comprara los territorios de la Alta California y Nuevo México.[36] Finalmente el 22 de agosto se expidió el decreto que restablecía la Constitución de 1824, a causa del desastre político con las 7 Leyes centrales y las posteriores Bases Orgánicas,[3] con lo cual se dio fin al sistema centralista dando paso a la Segunda República Federal.Durante los casi 11 años que duró la República Centralista, tuvo dieciséis cambios en el Ejecutivo realizados por nueve presidentes.Santa Anna dejó el poder por enésima vez el 12 de septiembre del mismo año dejando nuevamente a Canalizo como interino, pero como Canalizo no se encontraba en la capital, se designó a José Joaquín de Herrera para sustituir al sustituto.Herrera fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por Mariano Paredes y Arrillaga, quien ocupa la presidencia.Al terminar su gobierno se dedicó a las prácticas religiosas con tanto afán que le apodaron "El Santo".La convocatoria a las elecciones de 1828 nacía con la controversia entre las posturas representadas por Manuel Gómez Pedraza y Vicente Guerrero.Los partidarios del primero se oponían a hacer efectiva la expulsión de los españoles peninsulares restantes en el país.Apenas once días después de que Gómez Pedraza ganara las elecciones, Santa Anna se rebeló, exigiendo la sustitución del presidente electo por el general Vicente Guerrero, inaugurando con esto el inicio de las interminables guerras civiles en el país naciente.Nombrado presidente Guerrero, Santa Anna tomó las riendas del ejército nacional.En 1829, una expedición española desembarcada en Tampico, comandada por el brigadier Isidro Barradas que tenía por objetivo la reconquista de México, fue derrotada por Santa Anna, que desde entonces se hizo llamar El Héroe de Tampico.Valentín Canalizo Llamado por algunos historiadores como el Decenio Centralista, fue un período convulsivo caracterizado por el estancamiento económico y las luchas civiles.El Congreso ordinario se erigió en constituyente y emitió las Bases para la nueva constitución el 23 oct.
División política y movimientos secesionistas ocurridos en el período de la República Central.
República de Texas. La frontera sur continuó siendo disputada hasta 1846.
Coronel
Juan Bautista Traconis
, obtuvo una victoria histórica sobre los estadounidenses. Declaró a Tabasco separado de México en 1846.
División Política de la República de Yucatán.
Piedra grabada que narra unos episodios de la
Guerra de Castas
entre 1854 y 1855. Aunque formalmente ya había desaparecido el régimen centralista todavía se menciona al "DEPARTAMENTO DE YUCATAN".
Bombardeo a San Juan de Ulúa desde la corbeta La Créole.