Municipio de Zimapán

[4]​[12]​[13]​ Zimapán deriva su nombre de las raíces nahuas, cimatl, "cimate" y pan, "en o sobre".

[4]​ En cuanto a su geología corresponde al periodo cretácico (54.0%), neógeno (36.0%), cuaternario (4.0%), paleógeno (1.53%), jurásico (2.0%) y terciario (1.0%).

[4]​ Con rocas tipo intrusiva: Granodiorita-monzonita (1.0%) Ígnea extrusiva: Riolita-toba ácida (16.0%), toba ácida (7.0%), andesita-toba intermedia (6.0%), basalto (3.0%) y andesita (1.0%) Sedimentaria: Caliza (36.0%), caliza-lutita (18.0%), conglomerado (4.53%), areniscaconglomerado (3.0%) y lutita-arenisca (2.0%) Suelo: Aluvial (1.0%).

[12]​[13]​ En flora tiene una vegetación de nopaleras, arbustos bajos, matorral alto, maguey, órganos, cardones, biznagas, huizaches, hortigas y mezquites.

[12]​[13]​ En cuanto a fauna se cuenta con lobo, coyote, tigrillo, tlacuache, liebre, ardilla, zorra, zorrillos, tejones y ratón de campo.

[12]​[13]​ De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 39 927 habitantes, siendo 18 899 hombres y 21 028 mujeres.

[19]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6]​ el 24.0 % se encuentra casada, el 33.4 % soltera, el 29.8 % en unión libre, el 5.8 % separada, el 0.8 % divorciada, el 6.2 % viuda.

[13]​ Para 2015 se cuenta con 1278 unidades económicas, que generaban empleos para 3798 personas.

[21]​ En lo que respecta al comercio, se cuenta con 3 tianguis, veintiuno tiendas Diconsa y veinte lecheras Liconsa; además de un mercado público y un rastro.

[13]​[21]​ De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 12 624 personas de las cuales 11 900 se encuentran ocupadas y 724 se encuentran desocupadas.

Localidad de Zimapán .