Municipio de Pacula

[4]​[12]​[13]​ Su nombre es de origen náhuatl y significa ‘Lugar donde se dan muchas vueltas’.

[4]​ En cuanto a edafología el suelo dominante es leptosol (56.0%), luvisol (33.0%), regosol (6.0%) y phaeozem (4.81%).

[12]​[13]​ El territorio municipal se encuentran los siguientes climas con su respectivo porcentaje: Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, menos húmedo (75.0%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (23.0%) y semiseco muy cálido y cálido (2.0%).

[12]​[13]​ La flora en el municipio se encuentra una gran variedad de árboles, como el pino, el cedro y el enebro.

[12]​[13]​ La fauna se comprende animales como, venado, la liebre, el conejo, la ardilla, el coyote, la zorra, el tlacuache; víboras como cascabel y coralillo, alacranes, tarántulas, arañas y aves como el correcaminos, las codornices, calandrias, el tecolote, zopilotes, águilas, cuervos, lechuzas, jilgueros, calandrias, cardenales, cenzontles e Insectos como abejas, chapulines, luciérnagas, hormigas, y grillos.

[21]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6]​ el 24.1 % se encuentra casada, el 29.6 % soltera, el 32.4 % en unión libre, el 4.5 % separada, el 0.5 % divorciada, el 9.0 % viuda.

[1]​[2]​[3]​ El Honorable Ayuntamiento está compuesto por: un Presidente Municipal, un Síndico, ocho Regidores y, cincuenta y cuatro Delegados Municipales..[12]​[13]​[17]​ De acuerdo al Instituto Nacional electoral (INE) el municipio está integrado por diez secciones electorales, de la a 0822 a la 0831.

[22]​ En lo que respecta al comercio, se cuenta con un tianguis, cuarenta y ocho tiendas Diconsa.

[22]​ De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 1141 de las cuales 1116 se encuentran ocupadas y 25 se encuentran desocupadas.