Municipio de Tlahuelilpan

[17]​[18]​ La palabra Tlahuelilpan proviene del náhuatl Tlaualilpan; por lo que su significado es «En donde se riegan las tierras».[nota 2]​[19]​[20]​ Otro significado es Tlalli 'tierra', ahuilia 'regar' (que nominalizado se convierte en ahuilil 'regado'), y el sufijo locativo -pan 'sobre' «Sobre la tierra regada».[13]​[14]​ En cuanto a su geología corresponde al periodo neógeno (75.81%), cuaternario (11.0%).[13]​[14]​ En cuanto a fauna se cuenta con tlacuaches, zorrillos, liebres, conejos, ardillas, serpientes coralillo y cascabel, lagartijas, pájaros de diferentes especies, camaleones, ratones de campo, insectos y una notable variedad de arácnidos.[13]​[14]​ De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 19 067 habitantes, siendo 9304 hombres y 9763 mujeres.[nota 5]​ El 30.2 % se encuentra afiliada al IMSS, el 60.8 % al INSABI, el 6.2 % al ISSSTE, 0.2 % IMSS Bienestar, 2.4 % a las dependencias de salud de PEMEX, Defensa o Marina, 0.4 % a una institución privada, y el 0.4 % a otra institución.[23]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6]​ el 28.6 % se encuentra casada, el 32.1 % soltera, el 27.0 % en unión libre, el 6.2 % separada, el 1.2 % divorciada, el 4.9 % viuda.[14]​[24]​ En ganadería en este municipio se sacrifican mayormente ganado ovino (3162 cab.[14]​[24]​ Para 2015 se cuenta con 985 unidades económicas, que generaban empleos para 2407 personas.[14]​[24]​ De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 8124 personas de las cuales 7873 se encuentran ocupadas y 251 se encuentran desocupadas.