[4] El empleo de varios elementos para formar el eclecticismo neoclásico se muestra en la simetría del inmueble.
[5] En la parte superior hay ventanas con arcos cortados y con la piedra clave que sobresale de los muros contando con una herrería estética, en el segundo nivel se localizan ventanas en la cual la del centro muestra un arco de medio punto;[5] con unas columnas apareadas y una balaustra, debajo del balcón una ménsula que es parte de la piedra clave del acceso principal.
[13] En exhibición se encuentran documentos, gráficas, herramientas y equipos rescatados del olvido, los mismos que sirven para reconstruir la historia minera de la región.
[3] El Archivo Histórico de la Compañía de Real del Monte y Pachuca (AHCRMyP) es el más grande y completo acervo histórico especializado en minería del país.
[6] Su importancia se debe a la relevancia que ha tenido el distrito minero de Pachuca-Real del Monte.
[14] Contiene información sobre la Minería en la Nueva España y documentos relacionados con la huelga minera de 1766.
[14] Así como la creación y cierre de la empresa United States Smelting, Refining and Mining Company.
[14] La fototeca de este archivo se inicia con la adquisición del fondo Azpeitia.