Centro Cultural del Ferrocarril

[6]​ Creando la compañía Ferrocarril de Hidalgo, los trabajos concluidos en 1882 y posteriormente en 1883 se inauguró la vía hasta Tulancingo.

[5]​ Posteriormente, la concesión fue traspasada a la Compañía del Ferrocarril Central Mexicano.

[7]​ El Ferrocarril Hidalgo construyó su terminal en Pachuca en los terrenos que ocupan el la Plaza Juárez.

[5]​ En 2002, el gobernador de Hidalgo, Manuel Ángel Núñez Soto solicitó a Ferronales la donación del inmueble para continuar con la difusión cultural.

[11]​ En 2015, el Centro Cultural del Ferrocarril inició un proceso de restauración y remodelación.

[5]​ La fachada principal de la estación remata en un frontón trapezoidal con un asta bandera en la cúspide.

[5]​ La fachada hacia los andenes está dominada por una estructura cubierta de lámina y madera, en concordancia con el aspecto utilitario de vías y talleres.

[5]​ Los postes verticales adosados al muro se apoyan en salientes de cantera.

[5]​ El interminable andén enmarca a la locomotora Niágara, número 2308, que forma parte integral del conjunto, lo mismo que la bandera de señales.

Locomotora Niágara, número 3033.
Fachada interior y locomotora.
Fachada exterior.
Andenes y vías
Exhibición en el centro cultural.