Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe (Pachuca)
[2][3][4] En 1820, cuando al entrar en vigencia la Constitución de Cádiz, se estableció la prohibición a las órdenes religiosas para otorgar servicios hospitalarios;[2][3] el hospital y la capilla continuaron brindando sus servicios hasta 1837, en que a la muerte del padre Fray Agustín de Melgarejo último prior de la orden en Pachuca.[2][3] El culto guadalupano continuó, a mediados del siglo XIX, se había construido una pequeña ermita dedicada a la virgen de Guadalupe en el que era el camino México-Pachuca.[1] Al transcurrir los años, la fachada fue adornada con estructuras talladas en piedra de cantera.[7] La entrada es un arco de medio punto sobre impostas con jambas lisas, la clave está resaltada y la entrada está limitada por dos pares de pilastras planas estriadas sosteniendo un entablamento con triglifos.[1] A su vez, también hay vitrales hechos por el artista Gabriel Peñafiel.