Municipio de Zacualtipán de Ángeles

[4]​ En cuanto a su geología corresponde al periodo neógeno (26.57%), triásico (28.0%), jurásico (22.0%), cretácico (13.0%) y pérmico (8.0%).[12]​[13]​ En flora tiene una vegetación formada por la existencia de bosques con especies tales como el pino u ocote, tiene árboles de ocote rojo, encino, hoja ancha, mirra, oyamel, encino manzanilla, aquichique, tapachicle, xalama, shuete, señores principales, quebrache, xuchiate, coatlapal, nogal, y álamo; así mismo cuenta con árboles de mezquite, huizaches, nopal, órgano, etc.[12]​[13]​ En cuanto a fauna se cuenta con coyote, lobo, mapache, zorra, tejón, armadillo, liebre y ardilla.[18]​ De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 38 155 habitantes, siendo 18 137 hombres y 20 018 mujeres.[20]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6]​ el 32.4 % se encuentra casada, el 30.8 % soltera, el 24.6 % en unión libre, el 6.2 % separada, el 1.2 % divorciada, el 4.8 % viuda.[13]​[21]​ En avicultura existe una población de 38 300 aves, las cuales se crían para engorda y postura.[13]​[21]​ En apicultura se cuenta con 6 colmenas, las cuales producen la miel y cera de abeja.[13]​[21]​ Para 2015 se cuenta con 1425 unidades económicas, que generaban empleos para 4914 personas.[21]​ En lo que respecta al comercio, se cuenta con cinco tianguis, nueve tiendas Diconsa y dos lecheras Liconsa; además de un mercado público y un rastro.[13]​[21]​ De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 13 307 personas de las cuales 12 863 se encuentran ocupadas y 444 se encuentran desocupadas.
Panorámica del municipio.
Localidad de Zacualtipán .