Municipio de Metepec (Hidalgo)

[4]​ Con rocas tipo ígnea extrusiva: basalto (46.0%) y toba ácida (14.64%); sedimentaria: arenisca–conglomerado (37.0%).

[4]​ En cuanto a edafología el suelo dominante es phaeozem (63.0%), kastañozem (17.64%), luvisol (16.0%), y leptosol (1.0%).

[12]​[13]​ Los vientos predominantes provienen en dirección de norte a sur a una velocidad aproximada de 20 a 40 km, se presentan durante casi todo el año pero se intensifican en los meses de febrero y marzo.

[12]​[13]​ En cuanto a flora esta en su mayoría compuesta por vegetación boscosa como los eucaliptos, pinos, encinos, ocote, encino negro, uña de gato, oyamel y cedro rojo.

[12]​[13]​ En cuanto a fauna se puede observar y cuyas especies destacan son las siguientes; el conejo, liebre, zorrillo, tlacuache, armadillo, ardilla, comadreja, codornices, pájaros diversos y aves cantoras, gavilanes, serpientes de varios tipos, ratón de campo e insectos.

[17]​ De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 13 078 habitantes, siendo 6185 hombres y 6893 mujeres.

[nota 5]​ El 22.0 % se encuentra afiliada al IMSS, el 72.0 % al INSABI, el 4.5 % al ISSSTE, 1.4 % IMSS Bienestar, 0.0 % a las dependencias de salud de PEMEX, Defensa o Marina, 0.4 % a una institución privada, y el 0.4 % a otra institución.

[19]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6]​ el 32.5 % se encuentra casada, el 31.9 % soltera, el 24.9 % en unión libre, el 4.9 % separada, el 0.8 % divorciada, el 5.0 % viuda.

[21]​ De los productos perennes se obtiene los siguientes cultivos; el nopal tunero, el maguey pulquero y la manzana.

[13]​ De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 4095 de las cuales 4026 se encuentran ocupadas y 69 se encuentran desocupadas.

Presa Metepec.
Localidad de Temaxcalillos .