[2][1] Pertenece a la región hidrológica "Norte de Veracruz" (río Tuxpan-río Nautla).[15] La fauna está representada por tlacuache, jabalí, venado, tigrillo, tejón y guajolote silvestre.[15] La agricultura es de temporal; se cultiva maíz, frijol, plátano, café, cacahuate, aguacate, manzana y pera.[17][16] En el municipio de Acaxochitlán, se encuentra una población Nahua, se habla náhuatl; con la variante maseual tla'tol, esta variante es conocida como náhuatl del noreste central.[23] En San Bartolo Tutotepec durante el Carnaval los mayordomos son los encargados de obtener lo necesario para llevar a cabo el ritual; son elegidos dos años antes y empiezan a tener obligaciones desde el momento de la elección.[26] Durante estos bailes se utiliza el xochimapal, un objeto ritual que consiste, en una vara con tres ramificaciones en uno de sus extremos, decorada con totomoxtle, flores, follaje silvestre, pan o fruta.[27] La celebración tepehua se conoce localmente como Santoro, una expresión lingüística dirigida a señalar sanctorum.