Bicentenario de la Independencia de México

El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII.La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado.Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz.Al ver afectados sus intereses, los criollos monarquistas decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia insurgente.Tras esto, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central.[2]​ La composición original del himno consta de diez estrofas y un coro; en su letra se hace referencia a las victorias mexicanas en el calor de la batalla y los llantos derramados por la defensa del territorio nacional, fue escrito en 1853 por el poeta potosino Francisco González Bocanegra y musicalizado por el compositor español Jaime Nunó Roca en 1854.[4]​ Para continuar con la celebración del 150 aniversario del Himno Nacional Mexicano, se presentó el disco conmemorativo, con diversas versiones remasterizadas de este tema oficial, en el Museo Nacional de Historia.[33]​ Junto a militares mexicano desfilaron delegaciones de los ejércitos, de: Los Festejos Principales se realizaron en México, D. F. por ser la capital del país, los 31 estados de la República Mexicana también realizaron distintos festejos, algunos en conjunto con el gobierno federal como la Ruta 2010, los espectáculos Orgullosamente Mexicanos y el Fuego del Bicentenario que incluyen a varios estados en sus giras y recorridos, o la Expo Bicentenario México 2010 que se realizó en el estado de Guanajuato.En México, D. F. las Delegaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y la Venustiano Carranza organizaron verbenas populares así como el grito de independencia.Durante 2009 y 2010 el Fuego del Bicentenario recorrió distintas ciudades de México.Fueron exhumados los cadáveres de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos, Mariano Matamoros, Mariano Jiménez, Francisco Xavier Mina, Vicente Guerrero, Leona Vicario, Andrés Quintana Roo, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria.[62]​ Este evento deportivo se desarrolló durante los meses de febrero y marzo, en la Riviera Nayarit.[64]​ Se formaron dos equipos denominados Todos estrellas (All Stars), uno capitaneado por Michael Phelps, con María del Rosario Espinoza, Eder Sánchez, Damián Villa, Paola Longoria, Juan René Serrano, Carolina Valencia y la paralímpica Perla Bárcena.[65]​ Que practicaron béisbol, fútbol, atletismo, natación, golf, basquetbol y voleibol playero, ganando el equipo de la mexicana Espinosa.[69]​ Diversos canales de televisión mexicanos pusieron en pantalla espacios dedicados a conmemorar esta fecha.[77]​[78]​ History Channel saco la campaña el Gran Mexicano un proyecto interactivo y multiplataforma que permitirá a los mexicanos elegir, a través del voto popular, quién es la personalidad que mejor los representa, el canal emitirá los cuatro episodios presentados por Jaime Camil, en los que panelistas (José Ramón Fernández, Lorenzo Meyer, Javier Solórzano y Fernanda Tapia) analizaron las votaciones y los 20 finalistas, en el último programa, del domingo 24 de octubre, se develo quién fue elegido como El gran mexicano: Benito Juárez.[80]​ El dibujo denominado «“La belleza de ser mexicano”» pertenece a Omar Pérez Palma, ganador del concurso Doodle 4 Google Bicentenario.Se contó con el concurso "Tema musical 2010" por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), donde el ganador resultó José Miguel Delgado Azorín, con la composición orquestal Canto nuevo a México.Los ganadores fueron María Patricia Santos, Linda Gutiérrez, Leticia Vargas, Alan Pingaron y Ángel Ruz.Como el periódico Récord, que ha destinado sus páginas para enumerar a 200 mexicanos destacados en 200 días.[90]​[91]​ Diversas universidades se unieron al festejo con proyectos relativos a estudios novedosos sobre el bicentenario de la Independencia.[94]​[95]​ Este trabajo estuvo a cargo de la agencia ARG Comunicación, quienes diseñaron a mano estos gráficos con elementos representativos de cada estado como historia, cultura y tradición, que después se digitalizaron simulando pinturas hechas en papel amate.[104]​[105]​ De igual manera se contó con delegaciones de la República Árabe Saharaui Democrática, Georgia, Kuwait, Camboya, Camerún, Eslovaquia, Ghana, Indonesia, Mali, Mongolia, Polonia, Catar, Senegal, Siria, Sri Lanka, Tailandia, Túnez y Uzbekistán.[108]​ Se convocó a residentes mexicanos en el extranjero al concurso mundial de cortometrajes "Cortando fronteras", que debe ser realizado en un teléfono celular.[114]​[115]​ En Las Vegas durante cinco días en la ciudad se pudieron disfrutar de aspectos como la gastronomía en los diversos restaurantes y conciertos de Alejandro Fernández, Luis Miguel, Pedro Fernández, Shaila Dúrcal, Los Temerarios y Antonio Aguilar Jr.[137]​ En la Ciudad del Vaticano, funcionarios, políticos, diplomáticos e invitados especiales entonaron el grito de ¡Viva México![125]​ En América Latina, países como Panamá, Guatemala, Venezuela y Chile también participaron en los festejos.[151]​[152]​ Y se informó que hasta el momento existen 14 auditorías sobre los gastos de la celebración y se añadió que Banjercito ha recibido 84 solicitudes de información sobre el Fideicomiso del Bicentenario.[153]​ La escultura denominada "El Coloso" que participó en los festejos del día 15 de septiembre, causó polémica en torno a la "identidad" de este monumento y es que se señaló su parecido con personajes históricos y de la cultura popular como Emiliano Zapata, Jesús Malverde, José Stalin, Luis Donaldo Colosio, Benjamín Argumedo, Vicente Fernández, don Ramón, el Canaca, Saddam Hussein, Vicente Fox, Borat, Freddie Mercury etc.[154]​ la secretaria de Educación Pública aseveró que el rostro del Coloso no retrata ningún personaje en particular y no tiene una identidad específica, aseguró que la figura es un homenaje a los cientos de miles de mexicanos anónimos, "casi todos campesinos pobres", que participaron en el movimiento insurgente.[176]​ También se suscitaron protestas, por internet, redes sociales y en medios masivos de comunicación.
El presidente Felipe Calderón Hinojosa encabezando el Grito de Independencia desde el balcón principal de Palacio Nacional , en la Ciudad de México el 15 de septiembre de 2010.
Catedral Metropolitana de la Ciudad de México , adornada para los festejos del centenario.
Benito Juárez.
Edificios de gobierno del Distrito Federal en el Zócalo de la Ciudad de México vista desde la azotea del Hotel Majestic. Todos los edificios están siendo preparados para las celebraciones del Bicentenario. Agosto 2010
Ceremonia del Fuego Nuevo .
Barco , que formó parte del primer segmento del desfile.
Globo en forma de Kukulkán que formó parte del segmento Héroes y Mitos.
Mariachi Clown tocando en el escenario en el zócalo.
Ballet folklórico en el escenario en el zócalo.
Ballet folklórico en el escenario en el zócalo.
Dolores Hidalgo , donde el 16 de septiembre de 1810 se inició la Independencia de México .
Plaza Álvarez , Acapulco , decorada para los festejos de 2010.
Palacio municipal de San Miguel de Allende , decorado para los festejos de 2010.
Espectáculo de luces en Tepic , el 15 de septiembre de 2010.
Desfile del bicentenario en Tláhuac , el 16 de septiembre de 2010.
Ruta de la campaña militar de Miguel Hidalgo (Ruta de la Libertad) .
Ruta de la campaña militar de José María Morelos y Pavón (Ruta Sentimientos de la Nación) .
Imagen del espectáculo Orgullosamente Mexicanos.
Exhibición de los restos de Agustín de Iturbide en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México , con motivo de los festejos.
Palacio Nacional sede de la galería nacional.
Paseo de la Reforma sede del Festival Olímpico Bicentenario, donde fueron instalados más de 30 escenarios para la práctica de distintos deportes. [ 50 ]
Porristas bailando el tema El futuro es milenario, en los espectáculos en el Zócalo.
Ganadores del concurso "Ópera Prima. Las Voces del Bicentenario" , en los espectáculos en el Zócalo.
Carro conmemorativo del bicentenario de México durante el desfile de las rosas en Pasadena (California) . Enero 2010.
Reloj otomano, regalado a México en 1910, en 2010 fue restaurado. [ 116 ]
Andrés Manuel López Obrador el 15 de septiembre de 2010 en la Plaza de las Tres Culturas , en Tlatelolco , en el Grito de los Libres. [ 139 ]
Cabeza de la polémica escultura El Coloso , de Juan Canfield, basada en la imagen de Benjamín Argumedo , militar golpista de 1913.
Monumento Estela de Luz.