Benjamín Argumedo
En abril y mayo, junto con Adame Macías, Argumedo dirigió el ataque a Parras, donde la mayor parte de la población se les unió, por lo que tuvieron que reorganizar sus tropas, las que dividieron en dos grupos: Argumedo al mando de 300 hombres y fue ascendido a teniente coronel.De hecho, cuando las tropas estaban listas para atacar, Argumedo inició el asedio de manera inesperada, dando la victoria a las fuerzas maderistas y demostrando su gran capacidad militar.Otros se apostaron en edificios céntricos, como el Casino, desde donde procuraron atrapar entre dos fuegos a las fuerzas federales.La masacre empezó en el restaurante de Park Jan Jong, donde fueron asesinados todos los presentes.Al llegar al centro, asaltan el edificio donde operaban la Compañía Shanghái y el Banco Chino, saquean ambos locales y destazan a los más de 20 empleados de esas empresas.Desde el tercer piso del Banco Chino cabezas y cuerpos completos son lanzados hacia la calle.En cambio, en los días posteriores los sobrevivientes fueron encarcelados, golpeados y despojados de sus pertenencias por los vencedores.La investigación del gobierno chino estableció en 303 el número de asesinados: 62 comerciantes, 110 jornaleros, 65 empleados, 56 viajeros y 10 desconocidos.Pese a que los cabecillas revolucionarios se dijeron atacados por los asiáticos, según los testimonios recogidos por la Cruz Roja no se supo “de ningún caso en el que un soldado o civil local haya sido herido por algún chino”.No tenían un objetivo claro, pero sus filas se incrementaron por el creciente desempleo en la región.A finales de mayo, Pascual Orozco fue derrotado por el General Victoriano Huerta y Argumedo fue derrotado a mediados de junio por el General Aureliano Blanquet.Ya con pocos hombres, Argumedo empezó a operar en la frontera de Zacatecas y Durango; más tarde se le reunieron otros Jefes rebeldes, formando así una columna considerable.Esta fue su última batalla como rebelde, puesto que reconoció al gobierno Huertista en marzo; fue nombrado General Brigadier del Ejército Federal.La película "Persecución y muerte de Benjamín Argumedo"[2] se filmó en México en 1980, dirigida por Mario Hernández con Antonio Aguilar en el rol principal.La cinta cuenta con una versión del corrido de Benjamín Argumedo,[3] cuya versión original[4] fue grabada por primera vez por Andrés Berlanga y Francisco Montalvo en el año de 1935.Un hombre muy fuerte, con un carácter, con unos bigotes así superrevolucionarios," dijo Canfield a Once TV.