XEW-AM

El 15 de septiembre, los técnicos lograron hacer el primer enlace a larga distancia: se transmitió el Grito de Independencia a cargo del presidente Pascual Ortiz Rubio.Dicha negociación fue el antecedente del famoso «plan francés» implantado en la televisión.Además, la presencia del público en las transmisiones estableció un lazo firme hasta entonces no conocido con los autores, intérpretes y compositores.Con la llegada de la televisión, la estación y la industria radiofónica en general sufrió cambios radicales.Mucha gente pensó que era el fin de la hegemonía del cuadrante, pero su fortaleza y los cambios realizados han mantenido su vigencia hasta los tiempos actuales.Hasta antes de la W las emisoras eran instaladas con objetivos diversos por sus dueños o patrocinadores.Había quienes veían a la radio como un medio de experimentación técnica, otros —los menos— que la entendían como un instrumento para la difusión de la educación y la cultura, y había también quienes preveían su transformación en una industria altamente rentable, pero no contaban ni con los recursos económicos ni, quizá, con la capacidad empresarial para convertir a sus estaciones en negocios de éxito.Actualmente son estudios de televisión, pero siguen siendo propiedad del Grupo Televisa.El dueño de XEW-AM integró a otras emisoras para formar la cadena Radiópolis, propiedad del Grupo Televisa, que luego pasaría a denominarse Televisa Radio.
María Victoria durante una presentación en la estación, c . 1950 .