Niño Dios de México

El Niño Dios de México es una tradición de venerar al Niño Jesús en dicho país, que ha echado raíces desde el momento en que se introdujo en el siglo XVI y luego se sincronizó con elementos hispanos para formar unas tradiciones únicas.Además, hay imágenes del Niño Dios que son famosas y honradas localmente durante todo el año.En la mayoría de las versiones, los demonios son vencidos por el Arcángel Miguel u otro ángel y los Reyes Magos llegan a su destino.Además de colocar al niño en el pesebre, hay una danza llamada “Abraham e Isaac”.La danza es acompañada por un instrumento de viento prehispánico llamado “tunkul”, el cual es similar al “teponatli” usado en otros estados como Guerrero y Puebla.Estas obligaciones siempre incluyen ser responsable de comprar tamales y bebidas para este día, pero también puede indicar un compromiso más serio.Puede significar que la persona seleccionada deba adquirir un traje para el Niño Dios de la familia por uno, dos o tres años.Después de la misa, la familia regresa a casa para celebrar, típicamente con tamales, buñuelos, atole y chocolate caliente.[3]​ Para presentar al Niño Dios en la Misa, la tradición señala que la imagen debe vestirse con un traje nuevo.Los conjuntos van desde los más sencillos confeccionados con tejidos económicos hasta elaboradas creaciones en seda.Los trajes más comunes están confeccionados con seda, raso, algodón y brocados decorados con plata u oro.[8]​ Sin embargo, estos trajes se compran más comúnmente en los mercados abiertos tradicionales llamados “tianguis.”[7]​ Aquí se pueden encontrar más originales y pueden incluir varios santos, vestimentas prehispánicas, mariachis, futbolistas y vestimentas étnicas de varias nacionalidades.Las imágenes varían en tamaño desde muy pequeñas a muy grandes y en material, siendo mayoritariamente cerámica o madera.Sin embargo, en su camino a Veracruz, los piratas atacaron el barco en el que se encontraba y lo saquearon.[4]​ Sin embargo, esta imagen en particular ha regresado desde el año 2000 como una petición cuando un miembro de la familia es secuestrado y retenido para pedir rescate.La familia anfitriona que se convierte en sus “padrinos” o mayodomos durante el año.Ser “padrino” de esta imagen es un gran honor en Xochimilco, con la lista extendiéndose hasta 2035 con familias esperando cincuenta años.La familia prepara un dormitorio especial en su casa para albergar al niño durante todo el año.Aquellas familias que han albergado la imagen en años pasados cuentan con réplicas del Niño Pa.Desgraciadamente, en tiempos presentes, el cráneo atrajo a quienes buscan justificación en el ídolo la muerte.A esta última imagen se le atribuye la conversión de muchas personas al catolicismo.
Imagen de Niños Dios vestidos con atuendo de Tzotzil
Árbol de Navidad y luces en la plaza principal de la ciudad de Chihuahua .
Figura del Niño Dios con traje de bautizo más tradicional
La Niñopa sostenida por una niña durante una procesión en Xochimilco
Imagen de Niño Dios vestido con traje azteca
Niño de los Milagros o Niño Futbolista con el uniforme de la Selección de fútbol de México para la Copa Mundial 2010
Niño de las Suertes
Niño de las Suertes