Chihuahua (Chihuahua)

En el siglo XVIII se construyó en la ciudad un acueducto con arcos de cantera que vertía agua en una fuente en la plaza principal.Como en otras partes del México norteño, los peregrinos católicos influyeron grandemente en la era colonial, y la ciudad se convirtió en un punto de reunión para peregrinos que iban en camino de La Sierra, una región montañosa en la cual los indígenas todavía no se habían convertido al catolicismo.Esta situación se prolongó hasta el 25 de julio, día en que la capital fue desalojada por los invasores.Se inaugura el Teatro Coronado, que estuvo en la calle de Ojinaga y desapareció también por un incendio.Comenzaron a usarse en las oficinas públicas en 1891, durante la administración local del coronel Lauro Carrillo.En los primeros años del siglo XX, en Chihuahua había más inversión extranjera en empresas no ferroviarias que en ninguna otra región del país, lo que permitió a los extranjeros infiltrarse en todos los niveles sociales y económicos locales.Tal fue el caso de la industria cervecera, las fundiciones, las harineras y las textiles, en donde se trabajaba con maquinaria movida por vapor, energía eléctrica o gasolina, que continuaron con un avanzado nivel tecnológico.Al mismo tiempo comenzaron a instalarse en los hogares los aparatos radiorreceptores, que popularmente se denominaron radiolas.En 1946, se incendia el Mercado Reforma, durante la administración municipal que presidió Alberto de la Peña Borja.Siendo presidente el Ing. Esteban Uranga construyó otro edificio para mercado, con el mismo título y más alejado del centro de la ciudad.Este mismo año, se instala XHCH-TV canal 2, la primera estación de televisión en ser totalmente local.En 1986, año del verano caliente en Chihuahua, debido a las elecciones estatales, municipales y de diputados que se vivieron.En 1990, se inicia la construcción del Complejo Habitacional denominado Chihuahua 2000, el cual alberga cerca de &&&&&&&&&&010000.&&&&&010 000 familias.En estas presas se pueden encontrar especies de pescados como mojarra, carpa, lobina y el chato.El mes más frío es enero, cuando es habitual que en la noche se alcancen temperaturas bajo cero o cercanas al punto de congelación.Febrero y marzo siguen el mismo patrón que enero, pero poco a poco menos frío, la variación térmica estos meses es la mayor del año, las heladas por las noches siguen siendo comunes, mientras que las temperaturas diurnas comienzan a elevarse, las temperaturas diurnas pueden variar bastante, con tardes aún frescas (menos de 15 °C) cuando el aire es de origen polar aún existe la probabilidad de nieve.En esta época los frentes fríos que entran a la región generan fuertes vientos, y tolvaneras.En mayo entran los últimos frentes fríos que pueden causar descensos bruscos de temperatura, aunque por lo general los días son muy calurosos.El mes más caliente es junio, donde fácilmente se promedian 35 °C en el día, pudiendo alcanzar hasta 38 °C, las temperaturas rara vez caen por debajo de 18 °C en las noches, si el monzón se adelanta, comienza a llover a finales de este mes.El agua pluvial por su parte se ve desaprovechada en un alto porcentaje, ya sea escurriendo fuera de la ciudad o evaporándose.La Población Ocupada asciende a &&&&&&&&&0330701.&&&&&0330 701 personas, las cuales se encuentran distribuidas por sector de la siguiente manera: Primario (1.5 %), Secundario (34 %) y Terciario (64.3 %).Actualmente las maquiladoras que dominan en la Ciudad Principalmente son la Ford Company Motors Chihuahua ya que esta es de las sucursales industriales de Ford Más grandes del mundo y esta por expandirse treinta hectáreas más, será terminada la obra en principios del 2018.Destacan a nivel nacional e internacional por la calidad de su obra autores como Agustín Andreu Sagarnaga, Rogelio Treviño Montijo, Enrique Servín, Enrique Cortazar, entre otros, quienes son los más importantes exponentes de la poesía, narrativa y ensayística chihuahuense.Del Desierto es la revista principal que se encarga de dar visibilidad a las artes plásticas y visuales.A su vez, el grupo 3 posee en su mayoría formas naturalistas, como son animales en rebaño y una pequeña figura humana; de los abstractos destacan líneas paralelas parecidas a un peine, dos círculos concéntricos y tres cruces situadas arriba de tres líneas curvas paralelas horizontales.También, al exterior de la cueva destacan formaciones rocosas en colores anaranjados, rosa, morado y verde.Es la institución educativa más grande del estado, reconocida a nivel nacional e internacional.Institución pública de gran prestigio sobre todo en carreras tecnológicas, ofrece licenciaturas, maestrías y doctorados.Es una opción educativa dirigida a un segmento de estudiantes que ya se encuentran inmersos en el mercado laboral.de Nuevo León, representa un importante esfuerzo por descentralizar las actividades científicas y tecnológicas que se llevan a cabo en México, e irradiar sus beneficios al entorno regional.
El fundador de la ciudad, Antonio Deza y Ulloa.
Templo Metodista de la Trinidad.
Presa el Rejón
La ciudad de Chihuahua bajo la nieve.
Tormenta de polvo producida por los fuertes vientos de un frente frío, durante un mes de Marzo.
Autobús parte de la flotilla del MetroBús Chihuahua.
Museo Casa Chihuahua, antes Palacio Federal.
Chepe, Chihuahua.
Exposición Timoteo en Plaza de Armas
Fuentes Danzarinas.
El frente de la Catedral, ubicada en el centro de la ciudad.
Cd. Chih- CUU
Vista Periférico- Paseo Central y Torre Sphera
Obra realizada por el escultor Sebastián, ubicada en la entrada sur de la Ciudad, a un costado de la carretera Delicias-Chihuahua.
Vista desde Centro comercial Fashion Mall