Chocolate caliente

[1]​ La bebida se popularizó en Europa tras ser introducida desde México en el Nuevo Mundo y ha sufrido múltiples cambios desde entonces.

Ocasionalmente, suele sustituirse por un preparado a base de chocolate en polvo para bebidas disuelto en leche caliente.

En este caso, en países como Venezuela se le llama popularmente Toddy caliente (por vulgarización de marca).

[3]​ Luego vertían la bebida de una taza a una olla hasta que se formaba una espuma espesa.

[3]​[4]​ Como el azúcar aún no había llegado a América,[3]​ xocōlātl se decía que era un gusto adquirido.

[5]​[6]​ La bebida tenía un sabor picante y amargo a diferencia del chocolate caliente moderno azucarado.

Los aztecas, o mexicas, exigían a los pueblos conquistados que les proporcionaran chocolate.

Tazas, calabazas, granos de cacao, así como otras cosas que adquirieron se enumeran en The Essential Codex Mendoza.

[11]​ En aquella época, el chocolate era muy caro en Europa porque los granos de cacao sólo crecían en Sudamérica.

[14]​[15]​ En aquella época, el chocolate caliente se mezclaba a menudo con especias para darle sabor; una receta notable era el chocolate caliente "infusionado con flores frescas de jazmín, ámbar, almizcle, vainilla y ámbar gris. "

[8]​ Luego juguetearon aún más con las recetas utilizando especias como canela, pimienta negra, anís y sésamo.

[8]​ En 1828, Coenraad Johannes van Houten desarrolló la primera máquina productora de cacao en polvo en los Países Bajos.

[19]​ Cuenta la leyenda que el dios Quetzalcóatl (representado por los mortales como la serpiente emplumada) bajó de los cielos para transmitir sabiduría a los hombres y les trajo un regalo: la planta del cacao.

Más allá de leyendas, el cacao tenía una función esencial en los ritos religiosos: ya los mayas creían que la bebida que se conseguía tostando y machacando los frutos les alimentaría después de la muerte.

Para los aztecas el xocolatl era una fuente de sabiduría espiritual, energía corporal y potencia sexual.

Así, con cuatro granos se podía comprar un conejo; con 10, la compañía de una dama, y con 100, un esclavo.

Al ver que los granos de cacao se usaban como moneda y que los aztecas atribuían a la bebida de cacao virtudes reconstituyentes y afrodisíacas, Hernán Cortés decidió explotarlo comercialmente.

Al chocolate en España se le añade harina (almidón de arroz o maíz) para que sea más espeso.

Es más típico en las poblaciones montañosas de clima frío como en los estados andinos, Los Teques, Colonia Tovar, etc.

Chocolate caliente
Jarra para chocolate de plata, Francia, 1779. [ 2 ] Victoria and Albert Museum , Londres.
Chocolate caliente junto a trozos de panetones en una cocina listo para ser repartido durante una chocolatada navideña en Iquitos ( Perú )