En la parroquia que es venerado el Niño Doctor afuera hay expos en la explanada los días sábados y domingo que consta con más de 100 puestos, para que puedas adquirir algunas piezas de ónix, mármol, dulces típicos, vestimenta tradicional e incluso piezas de yeso.Las lenguas indígenas más habladas son Tepeaca es descendiente del antiguo señorío de Tepeyacac el cual tuvo su origen en las migraciones tolteca-Chichimecas del siglo XII.[5] En 1543 la villa Segura de la Frontera fue trasladada por los frailes franciscanos al pie del cerro, donde levantaron un gran monasterio consagrado a San Francisco de Asís.A mediados del Siglo XVI, en España se aplicaron las Leyes Nuevas que suprimió el sistema de encomiendas e impusieron los corregimientos, esto llevó a que Tepeaca se convirtiera en provincia, regida por un alcalde y un corregidor.Tepeaca se dice que se convirtió en ciudad hacia 1559 pero esto es falso ya que no contaba con los suficientes recursos para ser nombrada ciudad, en conclusión, fue nombrada un pueblo.Cortes encomendó Tepeaca a Pedro Almendez Chirinos en 1526, el teniente gobernador Alonso de estrada tomó la encomienda para sí, pero en el mismo año Alméndez la recuperó y conservó hasta que la merced expiró en 1544.Durante el Siglo XVIII, entró a gobernar la Casa de Borbón en España, Carlos III empezó a aplicar las Reformas Borbónicas para consolidar su imperio.En la época independiente, sobresale el general Miguel Negrete Novoa.