Es conocido por su buen clima y la gran actividad florística, comercial y turística que le valieron haber sido llamada Atlixco de las Flores y Granero de la Nueva España, durante la época virreinal.
Estos primeros pueblos fundaron así Quauhquechollan (águila que huye) y que tiempo después llamaron Acapetlahuacan, 'lugar de la caña ancha', o también "lugar de división del señorío".
La nueva población que fundaron fue también llamada Quauhquechollan, la actual Huaquechula a donde emigraron los de Calpan y los Huejotzincas.
Al crecer la comunidad española, se realizaron las gestiones necesarias ante la Corona para que se les autorizara la fundación de la Villa de Carrión.
A continuación se presenta una lista de personajes que destacaron en diversas artes, humanidades, ciencias y otras prácticas, registrados en el Ayuntamiento de Atlixco y reconocidos por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED):[15] Durante la inauguración de la Feria Nacional de los Pueblos Mágicos 2015, celebrada en la ciudad de Puebla, Atlixco recibió la denominación como “Pueblo Mágico”.
El acceso a la pinacoteca municipal se solicita previa cita en las oficinas de turismo.
[18] Atlixco es un productor agrícola altamente reconocido a nivel nacional e internacional por su gran variedad y calidad de árboles ornamentales y frutales así como de plantas y flores para huerto o decoración.