[1] A diferencia de lo que la gente piensa, el grupo por parte de los Liberales que ganó en Atlixco nunca fue dirigido por Antonio Carbajal, llegando a la victoria por el General Tomás O'Horán y Escudero.
Asimismo, supo también que el mismo día 2 de mayo, por la tarde, había llegado a Puebla el general graduado coronel Tomás O'Horán, con una división formada como por 1,500 hombres de infantería, caballería y artillería, que el gobierno general le enviaba como refuerzo.
Decidió entonces enviar hacia Atlixco al general O'Horán con buena parte de su fuerza, para que impidiera el avance hacia Puebla a la partida reaccionaria del general Márquez .
A las 11 de la mañana, se encontraron con unos 500 jinetes reaccionarios que el general Márquez había destacado hacia Cholula.
Pocas horas después, al llegar al puente cercano al rancho de los Molinos, en donde el camino cruzaba la profunda barranca de márgenes abruptas en cuyo fondo corre el río Alseseca (unos 7 km al noreste de Atlixco), los reaccionarios se establecieron en él y trataron de disputar el paso a los republicanos; estos nuevamente se desplegaron, desbordaron la posición enemiga y forzaron el paso del puente a los gritos victoriosos de "Viva México" y "Mueran los traidores", obligando a sus enemigos a emprender la retirada hasta el pueblo de Atlixco, en cuyos aledaños el general Márquez todavía presentó alguna resistencia.