Batalla de Chiapa de Corzo

Los liberales perdieron la batalla por falta de parque y porque resultó herido mortalmente su comandante, el coronel Miguel Bálcazar.

Entre las únicas poblaciones que permanecían leales a las instituciones republicanas figuraban Chiapa y Tuxtla.

El primer lugar en ser atacado fue el fuerte Zaragoza y enseguida el de la Libertad.

El tuxtleco Salvador Urbina fue el comandante en jefe de la batalla; mismo que estuvo secundado valientemente por los coroneles Julián Grajales, José Segundo Serrano, Manuel Ruiz Corzo y del comiteco Isidoro Castellanos, comandante del batallón que desmontó la pieza de artillería del enemigo; así como de los capitanes Luis Vidal y Vicente López; y en particular de don Cenobio Aguilar.

En la batalla participaron muchas mujeres como mensajeras, pasando parque o cargando de pólvora, las "mecheras", llevando agua o sustituyendo a algún soldado que caía herido.

Al mismo tiempo, en la batalla del camino a San Gabriel, el contraataque de los liberales fue feroz, a balazos y a machetazos fueron retenidos los imperialistas que avanzaban hacia la plaza, mismos que en un momento de pánico por la valentía de los bravos indios chiapanecas, huyeron despavoridos.

Las fuerzas orteguistas estaban compuestas en su inmensa mayoría por indígenas tsotsiles y tseltales, y por cientos de campesinos sancristobalenses, que fueron obligados a luchar en contra del gobierno republicano que encabezaba en Chiapas el liberal José Gabriel Esquinca.

Fuerte de La Independencia .
Tradicional Desfile cívico-militar del 150 aniversario de la batalla del 21 de Octubre.