Xochimilco

Al inicio del Posclásico, Xochimilco era un importante altépetl que fue sometido por los mexicas en el siglo XV.Tienen origen en una técnica agrícola mesoamericana que fue desarrollada y compartida por varios pueblos del Valle de México.En 1815, se realizó una reforma ortográfica del idioma español establecida por la RAE, la cual promulgó que la letra 'x' pase a ser reemplazada por la letra 'j' en palabras que históricamente tenían el fonema /ʃ/ al principio de una palabra e intervocálicamente.Un 18 %, correspondiente al vaso del antiguo lago de Xochimilco, hoy ocupado por la chinampería, es una llanura lacustre.Otro 12 % corresponde a la llanura aluvial ribereña del lago, que señala la transición entre el valle y la sierra.En la zona montañosa la superficie está constituida por rocas de origen volcánico, como el basalto y la toba.Más tempranas son pequeñas porciones de superficie que emergieron durante el período terciario.Muy apreciado como alimento nutritivo y sabroso, además se aprovecha con fines terapéuticos para afecciones respiratorias como asma y bronquitis, fama que perdura actualmente en sitios dedicados a la medicina tradicional —como el mercado de Sonora en Ciudad de México— en donde hasta la fecha podemos encontrar pomadas y jarabes que lo tienen como ingrediente principal.Entre 1534 y 1579 fue construido un convento franciscano, que actualmente está asociado a la catedral de Xochimilco.Durante la Revolución mexicana, Xochimilco fue ocupado sucesivamente por grupos de todas las facciones que intervinieron en la guerra.[39]​ En 1913, algunos cadetes del H. Colegio Militar fueron asesinados por fuerzas leales a Victoriano Huerta en el pueblo de San Lucas Xochimanca.Un destacamento del ejército carrancista, enviado por el general Pablo González, se introdujo en las tuberías para atacar por sorpresa a los zapatistas.Esto quiere decir que eligieron a su gobierno local por primera vez desde la supresión de las municipalidades en el Distrito Federal en 1928.En esas elecciones resultó elegido Juan González Romero, abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD).Posteriormente fue elegido el Ing. Miguel Ángel Cámara Arango del Partido de la Revolución Democrática.Anteriormente fungió como delegado Avelino Méndez Rangel de Movimiento Regeneración Nacional por primera vez, derrocando a la bancada perredista.Actualmente, desde el 2018, se eligió al primer alcalde de la entidad, a José Carlos Acosta Ruíz, también del partido MORENA.Las principales vías de acceso a la delegación la constituyen la avenida División del Norte y la calzada México-Xochimilco.Por otra parte, la calzada México-Xochimilco comienza en Huipulco, cerca del estadio Azteca, y se interna en la delegación Xochimilco por Santa María Tepepan.El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no tiene presencia en la delegación, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) solo cuenta con una clínica de medicina general.En 2005, se calculaba que de continuar esta situación, las chinampas serían perdidas en un plazo no mayor a cincuenta años.En una investigación sobre Xochimilco, lugar milenario de las flores y última región en la cuenca del Anáhuac en la que sobreviven las chinampas.El jefe delegacional, Miguel Ángel Cámara, explicó que "esa colorida tradición persiste en Xochimilco, debido a que algunos habitantes se dedican a la crianza de ganado y animales de traspatio".Destacó en ese sentido, su administración cuenta con un programa para incentivar la producción pecuaria y apoyar la economía familiar.[110]​Suelen rentar trajineras para pasar un buen rato con la familia al igual para los amigos ya que en una trajinera pueden subir varias personas y solo pagar un pasaje por a si decirlo, en vez de pagar la renta completa de 1 o 2 horas.En el interior se pueden apreciar 8 retablos laterales dorados, todos estos pertenecen a distintos períodos y estilos.En la sala dos, pedestal uno, pueden admirarse seis animales, un pescado, un océlotl, un conejo, un perro, serpiente y un pelicano.El pedestal tres tiene elementos arquitectónicos que formaron parte de construcciones oficiales y privadas.Otro lugar para disfrutar es Madre Selva dónde se puede encontrar variedad de artesanía en barro como también flores de distintas variedad y también se encuentra un parque al costado para poder realizar ejercicio, convivir en familia, cabalgar a caballo y para los niños ponis y también realizar deportes como fútbol, basquetbol, frontón, etc.Al lado de este inmueble se halla la Casa del Arte; la puedes identificar por su portón y tres ventanas con balcones en la fachada.
Vista de un inmueble abandonado en los canales de Xochimilco
Paisaje perteneciente al lago de Xochimilco
Glifo de Xochimilco en la Tira de la Peregrinación .
Trajineras en uno de los canales de Xochimilco
Vista del Parque Ecológico Xochimilco , creado en la ciénaga de Xochimilco en 1995.
Ciénega Chica Xochimilco, México
El ajolote es una especie representativa de la fauna lacustre de Xochimilco. Se encuentra en peligro de extinción.
Ajolote perteneciente a la fauna de Xochimilco.
De acuerdo con el Códice Mendocino , Xochimilco fue derrotado por los mexicas. En la imagen, el registro de ese suceso en el documento.
Casa del cacique Apochquiyahuatzin
Folio del Códice Badiano , elaborado en el siglo XVI en el colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco . Fue escrito originalmente por Martín de la Cruz en náhuatl y luego traducido al latín por Juan Badiano , ambos xochimilcas.
Templo de San Bernardino en Xochimilco.
El Ejército Libertador del Sur , encabezado por Emiliano Zapata , llegó a Xochimilco en 1911.
Estación del Tren ligero de la Ciudad de México.
Nuevo Tren ligero
Vista nocturna de un patio de la Facultad de Artes y Diseño , antes Escuela Nacional de Artes Plásticas, en Santiago Tepalcatlalpan.
Interior del Museo Dolores Olmedo Patiño , en La Noria.
Coloridas trajineras.
Mapa de los sitios de interés.
Trajinera en el canal de Nativitas.
Trajineras en un embarcadero.
La isla de las Muñecas es una chinampa célebre porque su dueño, Julián Santana Barrera, colgó en ahuejotes y cañas las muñecas que encontraba en la basura. El propósito era "ahuyentar a los malos espíritus".