Las actividades docentes formales de la EPI fueron inauguradas por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Por su origen común, la UACM y el IEMS establecieron un convenio en el que un determinado número de estudiantes del bachillerato tiene posibilidad de pase directo a la universidad.
El Consejo tiene por obligación sesionar no menos de cuatro veces al año para resolver sobre la situación académica y administrativa del IEMS.
[6] Sin embargo, no existe evidencia de que todas las sesiones se realicen con esa frecuencia.
Los titulares de las secretarías que conforman el Consejo de Gobierno (comúnmente sus representantes) toman todas las decisiones, ya que el director general del IEMS tiene derecho a voz pero no a voto.
Actualmente, las figuras administrativas centralizadas en la Dirección General del IEMS ejercen su función sin cortapisa, dado que los órganos consultivos mencionados no operan, a pesar de que su existencia forma parte del Estatuto Orgánico.
Se consigue, además, que el estudiante no gaste mucho tiempo y dinero en su traslado.
La capacidad instalada y esperada es para mantener a, máximo, 1050 estudiantes matriculados en los tres ciclos, en cada plantel.
Actualmente existen cuatro planteles más, uno en la delegación Venustiano Carranza, dos en Iztapalapa y uno en Álvaro Obregón, que se encuentran en su primera etapa de construcción.
Estudiantes, docentes y trabajadores de esas preparatorias denuncian que realizan sus labores en espacios "prestados" o poco aptos para la enseñanza: en kioscos públicos, explanada delegacional o estacionamientos.
Y rechazó "una partida para la construcción de los planteles Venustiano Carranza e Iztapalapa IV y equipamiento a los planteles del IEMS, con el argumento de que 'afecta el equilibrio presupuestal.
(Cuajimalpa) (Gustavo A. Madero I) (Gustavo A. Madero II) (Iztacalco) (Iztapalapa II) (Magdalena Contreras) (Miguel Hidalgo) (Milpa Alta) Pueblo de Santa Ana Tlacotenco.
(Tláhuac) (Tlalpan I) (Tlalpan II) (Venustiano Carranza) (Xochimilco) El objetivo del proyecto educativo es llevar la escuela a la colonia del estudiante y ofrecerle un plan de estudios equilibrado con un enfoque científico amplio, una atención personalizada de docentes titulados y especialistas de las asignaturas, en tutorías individuales que complementan la clase grupal, y una evaluación cualitativa que permita configurar el perfil formativo progresivamente.
El programa de bachillerato propedéutico está planeado para durar tres años.
El docente atiende grupos de 25 estudiantes en clases grupales y en asesoría individual en su cubículo personal.
Investigadores en educación calculan que entre los años 2002 y 2009 egresaron 31% de los estudiantes inscritos.
(21,272 estudiantes ingresados, egresaron 6, 651) La tasa de deserción se encuentra por encima del 50%.
Docentes, estudiantes y subdirectores mencionan que una razón del abandono es la ampliación de la matrícula en las cuatro nuevas preparatorias sin la ampliación del presupuesto y bajo un régimen de austeridad.
La primera directora, la matemática Guadalupe Lucio Gómez Maqueo vio crecer bajo su administración los 16 planteles de la preparatoria cuya creación corresponde al proyecto original.
No admite el funcionamiento de los Consejos Interno y Académico.
Las medidas propuestas para abatir el rezago y la deserción son sólo de índole académica, ninguna administrativa ni institucional.
Declaraciones de la misma C. Puebla López la desautorizan en su ejercicio como líder del instituto porque admite que ni siquiera conocía la existencia del IEMS antes de ser nombrada directora.
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, nombró a la Mtra.