[4] En cuanto a su geología corresponde al periodo paleógeno (78.0%) y cuaternario (18.59%).
[4] En cuanto a edafología el suelo dominante es leptosol (76.0%) y phaeozem (20.59%).
[4] Los ríos que cruzan principalmente el municipio son: de sur a norte el río Xiliant contribuyendo a la formación del río Jelta Cruz.
[12][13] En cuanto a flora está formada principalmente por acacia, totopo, guayacule, huizapole, coachapo, berenjena, acalama, corbata, zapote, capulín, limonaria.
También podemos encontrar en este municipio hermosos árboles exóticos como son el naranjo, limón, chicozapote, papaya, guayaba, mango y piña.
[12][13] De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 10 523 habitantes, siendo 5138 hombres y 5385 mujeres.
[19] En el municipio se habla principalmente Náhuatl de la Huasteca hidalguense.
[19] El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6] el 40.7 % se encuentra casada, el 31.7 % soltera, el 16.4 % en unión libre, el 3.4 % separada, el 0.5 % divorciada, el 7.3 % viuda.
[1][2][3] El Honorable Ayuntamiento está compuesto por: un Presidente Municipal, un síndico y ocho Regidores.
[13] De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 3693 de las cuales 3596 se encuentran ocupadas y 97 se encuentran desocupadas.