Todo ello conforma un deporte espectáculo de gran popularidad y raigambre en México.En 1920 (año en que terminó la Revolución Mexicana), Silvano Barba, Inés Ramírez y Andrés Zemeño, crearon en Guadalajara la primera agrupación mexicana de charrería, denominada Charros de Jalisco.El advenimiento del cine mexicano trajo mayor popularidad, especialmente los musicales que combinaban rancheras con la imagen charra.Esta palabra tiene diversos orígenes: Originalmente era un adjetivo despectivo aplicado a la gente del campo, sinónimo de rústico y paleto.Por el contrario, en otros países de Latinoamérica, la palabra charro mantuvo su definición despectiva original.[14] La raza Cuarto de Milla se remonta en el siglo XVII y la creación del caballo Azteca fue en 1972 en la escuela secundaria mexicana de jinetes en Rancho San Antonio, Texcoco, el caballo Azteca fue criado específicamente para charros.El atuendo más utilizado es el uniforme de trabajo, este es el traje que se usa en las competencias.Así comenzó con el juego de “lo que hace la mano hace la tras”, lo cual posteriormente evolucionó a “El Carrusel” (conformado por 4 niñas y 3 niños) mismo que es considerado como la raíz e inicio de la primera escaramuza charra.Asimismo, se comenzaron a organizar las famosas “itacadas” con la finalidad de lograr un ambiente familiar.El traje de china poblana sólo se utiliza para desfiles o para algún otro evento, no para competir.Todo el equipo del sillín debe estar hecho de materiales naturales, no artificiales como el plástico.Todos los charros deben cumplir con la normativa para la práctica de su deporte y vestimenta.La palabra charro era originalmente un adjetivo despectivo aplicado a la gente del campo, sinónimo de rústico y paleto.El término evolucionó en México pasando a ser un sinónimo de los Rancheros mexicanos, los hombres de a caballo del campo, que trabajaban en las haciendas y zonas rurales desempeñando, á caballo, todos los oficios y quehaceres del campo, como los oficios de vaquero, caporal o mayordomo, entre otros.[23] Aunque en la actualidad los únicos que técnicamente son charros son los hombres que practican la charrería, la mirada de esta figura se ha expandido a la música y al cine.Como fue algo innovador en esa época, tuvo mucho éxito, ya que en esa presentación los niños demostraron su destreza al montar al estilo charro y la educación de sus caballos.[26][27] Este evento es la demostración de la buena rienda y educación del caballo charro.El charro (mientras está montado en su caballo) debe lanzar un lazo, dejar que la yegua corra por el lazo, agarrarlo por las patas traseras y luego enrollar su cuerda en la cabeza de su silla para arrojarlo a chorros según sea necesario, reduciendo gradualmente la velocidad del yegua hasta que se detenga por completo, durante la realización de este evento, el charro debe tener mucho cuidado de enrollar correctamente la cuerda y no hacer nudos para evitar lesiones importantes en las manos.Este evento (también conocido como coleadero), consiste en intentar derribar un toro pequeño por su cola mientras galopa, esta tarea es similar al bulldogging excepto que el jinete no desmonta.Se pueden usar dos manos en la cuerda de toro y el charro puede tener hasta tres asistentes dentro de la arena para sostener la cabeza del toro, apretar y sujetar el cinturón del jinete.El charro no puede caerse, debe desmontar y aterrizar en posición vertical.Los charros tienen dos oportunidades cada uno, ya sea para atar la cabeza del toro o pisarla, los charros darán vueltas, después de que el primer charro dé un intento luego, el segundo lo intentará y luego el tercero, y así sucesivamente hasta que sus oportunidades o sus minutos están agotados.Un caballo no entrenado, a menudo una yegua, se monta con una cuerda de toro.el jinete por el cinturón, para que se pueda montar y acomodar, dará la indicación para abrir la puerta del cajón, la tarea comienza en el momento en que los jueces dan la orden de contar el tiempo para apretar, y finaliza cuando el charro desmonta por alguna razón.Los puntos se otorgan por el tiempo y los trucos con la cuerda siempre que el caballo esté atado de acuerdo con las reglas nacionales.El tiempo para ejecutar las manganas tanto a pie como a caballo será de 8 minutos, solo se autorizará y el cronómetro se detendrá para el primer cambio de yegua, así como por accidente o porque la yegua salte o salga del ring, el temporizador para posteriores cambios de yegua.Esto significa la larga tradición de los Charros como un brazo auxiliar del Ejército Mexicano.Un charro puede ganar hasta 20 o 25 mil pesos mexicanos al mes.
Rancheros mexicanos (1834).
El Coleo en México en 1825 en una pintura titulada “Pasatiempo Mexicano” del francés Theubet de Beauchamp. El coleo de toros, o Coleadero, formó parte de las tradiciones lúdicas de los Rancheros mexicanos desde el siglo xvi
Formas diferentes de Colear en México durante el siglo xix. Del libro “Reglas con que un colegial puede Colear y Lazar” de
Luis G. Inclán
(1860).
Festival Charro en la Ciudad de México, abril de 1935.