Zona de preservación ecológica Cerro del Lobo
[1] A este cerro, se le ha conocido por varios nombres: Las Coronas, Lobo, Las Lajas, o Lucero del Alba.[8] Durante el Mioceno temprano (hace aproximadamente 20 millones de años) era una convulsa zona volcánica salpicada por manantiales termales.[1][9] Como resultado de esta actividad se formó la veta Lobo, la cual fue explotada durante el siglo XX en las minas del mismo nombre.[1][9] Su vegetación es seminatural, con el eucalipto azul (Eucalyptus globulus) como árbol dominante; considerada una especie exótica del lugar.[1][9] Se pueden observar pequeñas especies de aves y mamíferos propias de la fauna urbana, incluyendo especies nativas como el ardillón de roca (Otospermophilus variegatus), el pinzón mexicano (Haemorhous mexicanus), la tortolita cola larga (Columbina inca), y el cuitlacoche pico curvo (Toxostoma curvirostre);[1][9] así como especies exóticas como la paloma de collar turca (Streptopelia decaocto) y el gorrión doméstico (Passer domesticus).