Pastorela

[nota 2]​ Se conservan 25 pastorelas escritas en occitano: Como género dramático religioso, la "pastorela", también llamada en Latinoamérica "posada", tuvo su origen en los autos sacramentales llevados al Nuevo Mundo por los misioneros franciscanos aprovechando algunos aspectos de la dramaturgia de la cultura Náhuatl y otros pueblos indígenas americanos.

Como muchas otras tradiciones populares fueron recogidas por el Teatro Campesino incluyendo en sus dramatizaciones aspectos sociales y políticos.

Debe mencionarse que no existe ni ha existido ningún apoyo gubernamental o de alguna organización cultural para realizar esta celebración, debiéndose únicamente a la persistencia y voluntad de los achiutlecos en conservar su tradicional y devota puesta en escena.

todo gozo se convierte en dolor a la larga: Mientras mi amigo estaba conmigo, no pensaba que pudiera estar tan preocupada ¡ay!

Decidme, señor Cerverí, si habéis visto ganado en el camino, que yo me lo temo en desbandada.

-Señor, de vos haría amante, y me lo habríais vendido caro: pero en mal momento se cambia perdiendo.- Juntos hacemos nuestro camino allá dónde el ganado apacentaba; y, cuando por sí sola lo reconoció: -Señor -dijo ella,- Dios os ayude, id, que no haré nada.

A la Vizcondesa amable, moza, de Cardona me remito, porque el amor no es provechoso si es forzado.

Murillo : La adoración de los pastores (hacia 1660). Museo del Prado , Madrid .