San Miguel de Oia, Vigo, España, ARG El Arcángel Miguel (en hebreo: מִיכָאֵל, latinizado: Mī-khā-'Ēl?, ‘¿Quién como Dios?’; en árabe: ميخائيل, romanizado: Mījā'īl; en griego antiguo: Μιχαήλ Mijaēl; en latín: Michael o Michahel) es un arcángel y jefe de los ejércitos de Dios según las tradiciones judía, cristiana (Iglesias católica, ortodoxa, copta y anglicana) e islámica.La Iglesia copta lo considera el primero de los siete arcángeles, junto con Gabriel, Rafael y Uriel.También suele ser representado pesando las almas en la balanza, pues según la tradición, tomaría parte en el Juicio final.[9] El término “arcángel”, como todo adjetivo del griego antiguo, se aplica en plural, dual y singular.En la liturgia del Yom Kipur el sermón concluye con las palabras: “Miguel, príncipe de misericordia, orad por Israel”.Por tal razón, según el Rabí Eliezer ben Jacob, fue Miguel quien rescató a Abraham del horno donde había sido arrojado por Nimrod (Midrash Génesis Rabbah XLIV.En el Apocalipsis se lee: Y en la Epístola de San Judas se vincula del culto a Miguel con las tradiciones judías: Tal vez citando al escrito apócrifo conocido como la Asunción de Moisés, en él se menciona que Satán reclamó el cuerpo para sí, argumentando que Moisés provocó la muerte de muchos egipcios.Antiguas autoridades gubernamentales y eclesiásticas reconocieron temprano las virtudes de esta criatura alada.Por ese motivo mandó edificar cerca de Constantinopla una espléndida iglesia en su homenaje (Michaelion, en Sosthenion).En una posterior aparición volvió a pedir la práctica del rezo, los sacrificios y las oraciones.En Frigia, donde fue venerado por primera vez, su prestigio como sanador angelical oscureció su interposición en asuntos militares.En el siglo XVII en San Miguel del Milagro, Tlaxcala, México, se registró la aparición que reproduce los elementos principales (brote de agua) de aquellas que se dieron en Gargano y en Chonæ.Se le representa vestido con túnica, como cualquier otro ángel, pero con una espada o una lanza en una mano y en la otra un globo coronado por una cruz, que representa el universo sobre el que Miguel tiene poder en nombre de Cristo.Su santuario principal, el Michaelion, estaba en Sosthenion, casi a 80 km al sur de Constantinopla; ahí se dice que el arcángel se le apareció al emperador Constantino.Los enfermos dormían en la noche en esta iglesia, esperando una manifestación del santo; su festividad se mantenía ahí el 9 de junio.En estos libros que permanecieron solo en la Biblia Copta San Miguel ocupa una buena parte.En la tradición islámica, Miguel reside en el séptimo cielo y aparece siempre en segundo lugar después de Gabriel, ya que cuando Alá creó a Adán, envió a Gabriel primero para llevar la arcilla de la que sería formado el hombre.Pero algunos musulmanes creen que hay 10 arcángeles: En el islam, se cree popularmente que hay una cantidad incontable de ángeles organizados por departamentos, en donde Miguel es el principal ángel de las bendiciones.
El Arcángel Miguel aparece con frecuencia en los iconos de la
Visión de Mambré
o
La Trinidad
, cuando los tres heraldos celestiales visitaron al Patriarca
Abraham
para anunciarle el nacimiento de
Isaac
.