Método de patios

[1]​ Fue el primer proceso en utilizar la amalgamación con mercurio para recuperar la plata del mineral.

Reemplazó a la fundición como el método principal para extraer plata del mineral en los virreinatos españoles en las Américas y en la propia península.

Las Leyes Nuevas, que prohibían la esclavitud de los indios, habían dado como resultado costos laborales más altos cuando los mineros obtuvieron el derecho al trabajo asalariado y los esclavos africanos se hicieron cada vez más caros.

Durante sus investigaciones entró en contacto con un alemán, conocido tan solo como el "Maestro Lorenzo", quien le dijo que la plata podía extraerse de los minerales usando mercurio y una salmuera de agua salada.

[3]​ Con este conocimiento, Medina abandonó España en dirección a Nueva España (México) en 1554, donde estableció una refinería de patios modelo para probar la efectividad de la nueva tecnología.

[4]​ Sin embargo, algunos historiadores afirman que los minerales locales ya contenían suficientes sulfatos de cobre y que no se necesitaba magistral adicional.

Existen pruebas sustanciales de que ambos procesos se usaron desde una fecha temprana en Nueva España, mientras que los patios abiertos nunca se adoptaron en Perú.

Hacia el siglo XVII, los molinos hidráulicos se convirtieron en el sistema más habitual para realizar esta tarea, tanto en Nueva España como en el Perú.

Las fluctuaciones en los precios del mercurio generalmente resultaron en aumentos y disminuciones correspondientes en la producción de plata.

Labores del método de patios en la Hacienda Nueva de Fresnillo de González Echeverría , Zacatecas ( Pietro Gualdi , 1846)
Método de patios en las instalaciones del Gould & Curry Mill, en la Veta Comstock , Estados Unidos, 1866